Paridad política: Un derecho fundamental para la democracia

Especialistas y políticas peruanas hicieron un balance sobre los avances y retos en la participación política de las mujeres en el país

12 de Junio de 2024

 

La participación política de las mujeres es fundamental para avanzar hacia la igualdad de género y garantizar sus derechos humanos. Sin mujeres en política, no hay democracia ni desarrollo sostenible para ningún país. En el Perú, sin embargo, las mujeres han recorrido un camino largo y difícil para conquistar sus derechos políticos.  

Para tratar este tema, la Mesa de Gobernanza Electoral (MGE), con el financiamiento de la Embajada de Canadá y la Unión Europea, organizó el conversatorio Avances, oportunidades y desafíos en la participación política de las mujeres en el Perú, como una forma de hacer seguimiento a las recomendaciones del segundo Diagnóstico Atenea en el Perúpublicado en 2022.

Atenea es una iniciativa inter agencial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, e IDEA Internacional, que tiene como objetivo evaluar el estado de la participación política femenina en la región. 

La representante residente del PNUD, Bettina Woll, destacó en su intervención el largo camino de las mujeres peruanas contra los estereotipos que limitan su participación política. “Una democracia sin mujeres es una democracia falsa, en la que la mitad de la población no tiene voz ni representación”.

 

MUJERES PROTAGONISTAS 

El conversatorio contó con la participación de Beatriz Llanos, Senior Programme Officer de IDEA Internacional y autora del Diagnóstico Atenea Perú 2022; Guillermina Martin, líder del equipo de género de la oficina regional de PNUD para América Latina y el Caribe; Giulia Bortolotti, analista regional en Gobernanza y Participación Política de ONU Mujeres; y Maia Campbell, coordinadora de la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 

“No podemos omitir y desconocer que la presencia y liderazgo de las mujeres en los espacios públicos todavía genera resistencias, ya que persiste una cultura machista que se manifiesta en una serie de acciones de discriminación y violencia contra nosotras. Esto pone en riesgo los avances normativos en cuanto a nuestro derecho a participar en política con libertad y autonomía”, aseveró la viceministra de la Mujer, Elba Marcela Espinoza Rios durante su intervención en el inicio del evento.

Así mismo durante su intervención Beatriz Llanos, mencionó que es preocupante que, a través de la eliminación de la paridad y la alternancia, en fórmula presidencial y en gobiernos regionales, "se haya abierto la puerta para el retroceso, cuando esto empieza no se detiene y es difícil revertirlos. La normativa, que trajo beneficios, no está consolidada", señaló

También se escucharon testimonios de primera mano de mujeres protagonistas en la política nacional, como las expresidentas del Consejo de ministros Beatriz Merino y Mirtha Vásquez, la exministra de Justicia y Derechos Humanos Marisol Pérez Tello y la excongresista Indira Huilca. 

Además de ellas, también participaron destacadas especialistas en materia de igualdad de género como Julissa Mantilla, ex Comisionada de Derechos Humanos; Jeannette Llaja, abogada feminista; Diana Miloslavich, activista feminista y representante de la campaña “Somos la mitad, queremos paridad”. 

El encuentro se transmitió a través del Facebook oficial del PNUD e instituciones aliadas. La transmisión se puede encontrar aquí

 

MESA DE GOBERNANZA ELECTORAL 

Es un mecanismo de coordinación interinstitucional conformado por los tres organismos del sistema electoral: Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y Registro Nacional de identificación y Estado Civil (RENIEC), así como por la Asociación Civil Transparencia y por diversas organizaciones de la cooperación internacional proveedoras de asistencia técnica electoral: PNUD, la Unión Europea, IDEA Internacional, USAID, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y la embajada de Canadá. El PNUD ostenta la secretaria técnica de este espacio.