El derecho internacional, basado en la Carta de las Naciones Unidas, es el fundamento mismo de la Organización. La promoción del desarrollo y el respeto de las obligaciones internacionales siempre ha sido un aspecto central de las actividades de las Naciones Unidas. Entre las iniciativas a este respecto cabe mencionar el fomento del desarrollo progresivo del derecho internacional y de su codificación, el apoyo a la red cada vez mayor de tratados internacionales, y los mecanismos internacionales de solución de controversias. Esas actividades se basan en los valores y principios básicos de las Naciones Unidas y contribuyen de manera significativa a los esfuerzos colectivos que se realizan a escala mundial para mantener la paz y la seguridad internacionales, promover los derechos humanos y fomentar el desarrollo sostenible.

Las situaciones de conflicto y posteriores a conflictos requieren el restablecimiento progresivo del estado de derecho. Las Naciones Unidas apoyan esas situaciones mediante diferentes formas de asistencia humanitaria. La justicia, incluida la justicia de transición, es un componente fundamental de la paz sostenible en los países en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos. Las Naciones Unidas prestan asistencia y apoyan a los países para hacer frente a violaciones graves de los derechos humanos y proporcionar reparación a las víctimas que lo soliciten.

La libertad para vivir con dignidad tiene su base en el marco internacional de derechos humanos, junto con el derecho internacional humanitario, el derecho penal internacional y el derecho internacional de los refugiados. Estos cimientos del marco normativo constituyen corpus jurídicos complementarios que comparten un objetivo común: la protección de la vida, la salud y la dignidad de las personas.

Lo marcos jurídicos justos, estables y previsibles también son importantes para crear desarrollo, crecimiento económico y empleo inclusivos, sostenibles y equitativos, generar inversiones y facilitar la actividad empresarial y modernizar y armonizar el derecho mercantil internacional..