ACNUR

Te presentamos una exhibición muy especial. Cuando la artista Hannah Rose Thomas organizó un taller para mujeres yazidíes que habían escapado del ISIS, muchas eligieron representarse llorando lágrimas de oro. Un año después, en una sesión de arteterapia al norte de Nigeria, un grupo de mujeres que habían sobrevivido a la violencia sexual utilizó la misma metáfora.

Refugiados y migrantes cruzan el Tapón de Darién -una espesa jungla entre Colombia y Panamá que separa América del Sur y Central- como parte de innumerables movimientos humanos a través de Amé

Tener un techo sobre tu cabeza es imprescindible; pero cuando los misiles impactan o te sobrevuelan, tienes que abandonarlo. Esta es la historia de Iryna Morykvas, refugiada e ilustradora ucraniana creadora del emoji del Día Mundial del Refugiado (20 de junio) de este año.

Mother and son sitting on bed, looking at photos.

Aunque, según una encuesta (en) de ACNUR, alrededor de dos tercios espera permanecer en sus países de acogida hasta que las hostilidades disminuyan. Por otra parte, el 16 % de los refugiados ucranianos en la República Checa, Hungría, la República de Moldavia, Polonia, Rumania y Eslovaquia planean regresar a Ucrania en los próximos dos meses. De estos, el 15 % se quedaría solo temporalmente para visitar a sus familias, acopiar suministros o ayudar a evacuar a sus familiares.

Alma huyó a Guatemala para salvar su vida; las amenazas y extorsiones de las pandillas la ponían en un enorme riesgo. Al tiempo, participó en un proyecto de capacitación de ahorro comunitario y creó un grupo con varias mujeres de su aldea que organiza ventas de comida para obtener ingresos.

ACNUR ha trabajado con un diseñador de videojuegos refugiado y con una empresa austriaca para desarrollar un juego que nos muestra las decisiones que tienen que tomar los refugiados mientras se debaten entre la vida y la muerte.

El 48 % de los refugiados en la región come solo dos veces al día, mientras que el 6 % lo hace solo una vez. Un libro de ACNUR reúne historias de refugiados y personas desplazadas en las Américas y el Caribe; los sabores del hogar, pasado y presente. Cada una de sus recetas combina el gusto de los países de origen con el de sus nuevos hogares. Así es el plato de Natasha; una receta que mezcla pollo beliceño, donde vive, con tajadas de plátano como se hacen en su El Salvador natal.

Un proyecto de boxeo, implementado por la organización ganadora del Premio de ACNUR a la innovación de las ONG, empodera a mujeres y niñas yazidíes en el Kurdistán iraquí. “Recuerdo que era la única mujer que se atrevía a acercarse a ese saco rojo para golpearlo. Me ayudaba a liberar el estrés,” cuenta Nathifa, que hoy es entrenadora de boxeo de mujeres.

Cuando los fuegos artificiales suenan como disparos. Cuando las alarmas suenan como gritos. Cuando los azotes de las puertas suenan como bombardeos.

refugees wrapped in foil blankets

Durante el primer trimestre de 2022, más de 18.000 refugiados y migrantes cruzaron el Mediterráneo para llegar a Europa. En total, 2,3 millones han realizado este mismo viaje en los últimos ocho años. Entre 2014 y 2021, más de 24.400 personas han perdido la vida o han desaparecido intentando cruzar el mar Mediterráneo. Muchas otras han sufrido indecibles violaciones de sus derechos humanos, a una escala probablemente mayor y más grave que las estimaciones, ya de por sí alarmantes. Se trata de una tragedia generalizada, de larga duración y en gran medida ignorada.

En una conversación con ACNUR, Abdulrazak Gurnah reflexiona sobre el aislamiento y la hostilidad a las que tuvo que enfrentarse de adolescente cuando llegó al Reino Unido desde Zanzíbar en 1968. “Era muy diferente, muy lejano en cuanto a cultura, características sociales, lengua, religión … fue duro e impactante,” recuerda Gurnah.  “Ser refugiado es una desgracia. No tiene nada que ver con nuestros deseos, sino con el intento por salvar nuestra vida y, en ocasiones, también la de nuestra familia”.

El mundo de Daria, de 15 años, dio un vuelco cuando la despertaron las explosiones cerca de su casa en Odesa y su madre le dijo que tenían que escapar. Hoy vive en la capital moldava, Chisináu, y reflexiona sobre la transformación que ha sufrido su vida y sus efectos psicológicos. “Mi consejo para los jóvenes de otros países es que aprecien el tiempo, la tranquilidad y la paz en la que viven,” nos cuenta Daria.

A woman carrying loads in a dark corridor

Según ACNUR, el número de personas desplazadas en el mundo alcanzó los 90 millones a finales de 2021, debido a nuevas olas de violencia y conflictos prolongados en países como Etiopía, Burkina Faso, Myanmar, Nigeria, Afganistán y la República Democrática del Congo. Además, este año, la guerra en Ucrania ha desplazado a ocho millones de personas dentro del país, y se han registrado más de seis millones de movimientos de refugiados de Ucrania. 

Ingrid sits in costume while another woman helps her put on a large and colourful headpiece

En  asociación con ACNUR, la escuela de samba de Salgueiro en Brasil, cuyo tema para el desfile de este año fue la lucha contra el racismo, invitó a 20 refugiados para promover su integración en el país. Personas de Siria, Venezuela, Angola y la República Democrática del Congo participaron en lo que es quizás el más brasileño de todos los eventos.

El Permiso de Protección Temporal colombiano ha beneficiado ya a más de 473.000 personas procedentes de Venezuela desde febrero de 2022. ACNUR ha ayudado a muchos refugiados a registrarse.