La OIM asiste a las poblaciones afectadas por crisis y a los Gobiernos por medio de servicios de salud de emergencia. La programación de la Organización referida a la salud en contextos de crisis es transversal e incluye el bienestar físico, mental y social de las personas, las familias y las comunidades, integrándose a otras actividades de emergencia para la preparación, la respuesta y la recuperación. Incluye la provisión de servicios directos para el cuidado de la salud, su promoción, el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, apoyo psicosocial y de salud mental (MHPSS, por su sigla en inglés), el reasentamiento y la asistencia en materia de salud para los viajes de los refugiados, y también la preparación y respuesta ante los brotes.    

El trabajo de la Organización en el ámbito de la salud en contextos de crisis es implementado sobre una base comunitaria y en estrecha coordinación con otras unidades de la Organización – por ejemplo la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento y las actividades de agua, saneamiento e higiene para todos – en pos de un enfoque multisectorial para abordar de manera efectiva y duradera las necesidades más críticas de las poblaciones vulnerables. Con el objetivo de cubrir la brecha de desarrollo humanitario existente, la OIM busca abordar las necesidades severas mientras también se enfoca en el fortalecimiento de sistemas sanitarios sustentables.  

Las actividades sanitarias de emergencia de la OIM se basan en evidencias y cuentan con una notable inversión en el ámbito de la investigación de la salud migratoria, además de estar expandiéndose todo el tiempo en términos de dimensión y ámbito de aplicación, en particular en referencia a la salud sexual y reproductiva y a la programación sobre la violencia basada en género, siguiendo los lineamientos de los compromisos de la Organización asumidos en el Llamado a la Acción en la Protección contra la Violencia de Género en Situaciones de Emergencias del año 2013. 

El Marco de la OIM de Salud, Fronteras y Gestión de la Movilidad (HBMM por su sigla en inglés) guía la respuesta de la OIM que procura brindar apoyo a los gobiernos y comunidades en la comprensión de cómo abordar las dimensiones de movilidad de las amenazas a la salud pública y asegurar que las poblaciones afectadas y en riesgo reciban apoyo adecuado y oportuno. 

Estos esfuerzos ocupan un lugar central en la salvaguarda de la seguridad en materia de salud mundial y para el fortalecimiento de los sistemas sanitarios sensibles a la movilidad para la cobertura universal de salud centrada en las personas que incluye a migrantes y personas forzosamente desplazadas. La programación sanitaria de la OIM en relación a las enfermedades provocadas por los virus del Ebola y de la COVID-19 se ha apoyado y sigue apoyándose en el marco HBMM.  

La OIM es un asociado formal de la Organización Mundial de la Salud y es miembro del Grupo Asesor Estratégico del Sector de Salud Mundial dependiente del Comité Permanente entre Agencias, además de la Red Mundial de Respuesta y Alerta ante Brotes.  

Evaluación de la salud migratoria y seguro de salud para viajes para personas afectadas por crisis 

Por medio de su Programa de Evaluaciones de la Salud Mundial (HAP por su sigla en inglés), la OIM brinda asistencia crítica a refugiados a través de evaluaciones médicas y de la provisión de servicios médicos de acompañamiento durante el reasentamiento cuando sea necesario. Podrá conocer más acerca del HAP de la OIM aquí.