Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Conmemoran Día Mundial de las Personas Refugiadas con Palomazo en la Sala Nezahualcóyotl

Comunicados de prensa

Conmemoran Día Mundial de las Personas Refugiadas con Palomazo en la Sala Nezahualcóyotl

El Palomazo por las Personas Refugiadas estará encabezado por la banda chicana La Santa Cecilia, que estará acompañada de la cantante, compositora, actriz y Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, Ximena Sariñana y de Pascual Reyes, vocalista de San Pascualito Rey. Como es tradición en el Palomazo de ACNUR, participarán músicos y músicas refugiadas en México: Sayd Hortúa (violín), Florangel Cuicas (violín), Virna Lanza (chelo) y Marina Partsianka (viola).
10 June 2024

Ciudad de México, 10 de junio de 2024.- El Día Mundial de las Personas Refugiadas rinde homenaje a quienes se han visto forzados a huir, siendo una ocasión para fomentar la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas. Para conmemorar esta importante fecha, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, presenta el Palomazo por las Personas Refugiadas 2024 “Esperanza de un nuevo hogar”, que se celebrará el viernes 28 de junio a las 19:30 horas en la Sala Nezahualcóyotl, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. 

El Palomazo por las Personas Refugiadas estará encabezado por la banda chicana La Santa Cecilia, que estará acompañada de la cantante, compositora, actriz y Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, Ximena Sariñana y de Pascual Reyes, vocalista de San Pascualito Rey. Como es tradición en el Palomazo de ACNUR, participarán músicos y músicas refugiadas en México: Sayd Hortúa (violín), Florangel Cuicas (violín), Virna Lanza (chelo) y Marina Partsianka (viola).

El Palomazo 2024 es posible gracias a la colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural, y de los principales donantes de ACNUR en México: Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, cuyo apoyo es fundamental para la protección e integración de las personas refugiadas.

Por primera vez se suman a este proyecto la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencias, Cultura, Comunicación e Información (UNESCO), cuya participación refuerza la importancia que tiene el derecho a solicitar asilo, visibiliza que más de la mitad de las personas que solicitan asilo en México son mujeres, niñas y niños, y que el acceso a la educación, a los derechos culturales y a la información en las sociedades de acogida son fundamentales para la integración y el bienestar de las personas refugiadas.

Los boletos del Palomazo por las Personas Refugiadas están a la venta en la taquilla de la Sala Nezahualcóyotl y en la página https://bit.ly/Palomazo2024. La venta de boletos permitirá recuperar los costos de uso del recinto, además de beneficiar a las personas refugiadas.

 

Contacto de prensa:

Silvia Garduño

Oficial de Información Pública ACNUR México

Teléfono: 55 2848 7440

[email protected]