Filtrar:

pobreza

Una mujer sentada trabajando en un mercado en la Ciudad de México, México.
Unsplash/Davyn Ben

La economía mundial crecería un 2,4% en 2024, un retroceso con respecto al año anterior

En América Latina, el avance sería aún menos, cayendo de 2,2% en 2023, a 1,6% este año, de acuerdo con las previsiones de la división de la ONU especializada en asuntos económicos, que atribuye parte del estancamiento global a las políticas monetarias restrictivas, la debilidad del comercio y la inversión mundiales, el alto nivel de endeudamiento, los crecientes riesgos geopolíticos y los impactos climáticos cada vez peores

Una mujer indígena vende muñecas en las calles de Santiago de Querétaro, en México.
Unsplash/Bernardo Ramonfaur

Pobreza y feminicidios en América Latina, pausa humanitaria en Gaza y cambio climático en la Antártida... las noticias del viernes

Casi un tercio de la población de América Latina y el Caribe vive en la pobreza. Además, en la región se cometieron más de 4000 asesinatos de mujeres. La pausa humanitaria entre Israel y Hamás ha permitido que continúe la entrada de camiones con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. António Guterres observa de primera mano el impacto del cambio climático en la Antártida.

PMA / Jonathan Dumont

Pobreza y feminicidios en América Latina, pausa humanitaria en Gaza, Guterres en la Antártida… Las noticias del viernes

Casi un tercio de la población de América Latina y el Caribe vive en la pobreza. Además, en la región se cometieron más de 4000 asesinatos de mujeres. La pausa humanitaria entre Israel y Hamás ha permitido que continúe la entrada de camiones con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. António Guterres observa de primera mano el impacto del cambio climático en la Antártida.

Audio
6'14"
© Yevhen Nosenko

Niños en Gaza, Ucrania, derechos de los trabajadores... Las noticias del martes

Gaza se ha convertido en un cementerio para niños, dijo que el portavoz de UNICEF que advierte que la situación puede empeorar aún más en los próximos días. La Oficina de Derechos Humanos ha encontrado "motivos razonables" para concluir que el ataque con misiles que mató a 59 personas en una cafetería de la localidad ucraniana de Hroza fue lanzado por Rusia. Amazon, DoorDash y Walmart violan los derechos de sus trabajadores, porque pagan salarios tan bajos que los atrapan en la pobreza. 

Audio
5'34"
En poco más de dos semanas, la mayoría de los palestinos de Gaza lo han perdido todo: sus casas, sus familiares y cualquier sensación de normalidad. Hacinados en refugios improvisados, con alimentos y agua limitados y sin electricidad, no saben qué les d…
UNDP PAPP/Abed Zagout

Niños en Gaza, Ucrania, derechos de los trabajadores... Las noticias del martes

Gaza se ha convertido en un cementerio para niños, dijo que el portavoz de UNICEF que advierte que la situación puede empeorar aún más en los próximos días. La Oficina de Derechos Humanos ha encontrado "motivos razonables" para concluir que el ataque con misiles que mató a 59 personas en una cafetería de la localidad ucraniana de Hroza fue lanzado por Rusia. Amazon, DoorDash y Walmart violan los derechos de sus trabajadores, porque pagan salarios tan bajos que los atrapan en la pobreza. 

Niños acuden al reparto de comida diaria en una zona pobre de Ecuador.
Banco Mundial//Jamie Martin

La pobreza es la raíz de la violencia y la inseguridad en Ecuador

La falta de oportunidades laborales y la educación de baja calidad conducen al crimen y la desesperación, que provocan que muchos ecuatorianos abandonen su país generando así más pobreza en un círculo vicioso que sólo se romperá si el Estado invierte más en educación, atención médica y protección social, sostiene un experto de la ONU.