Recomendaciones de contenido de Tumblr

Tumblr es una comunidad digital, en parte plataforma de microblogging y en
parte red social, en la que la gente se une para comentar sus intereses
comunes, apoyar ideas y obras magistrales y tener conversaciones únicas. La
experiencia que ofrece Tumblr gira en torno a conceptos muy concretos: el
sentimiento de comunidad, la privacidad, la autenticidad, la libertad de
expresión y el control de cada persona sobre cómo usar la
plataforma. Impulsamos a quienes crean contenido para dar lo mejor de sí y
poner su talento frente al mundo.

Por todos esos motivos, queremos que el contenido que te mostramos en todos
los apartados sea de la mayor calidad posible, seguro, entretenido,
inspirador y relevante para ti. El Escritorio incluye varios tipos de
pestañas distintas: una de ellas, por ejemplo, muestra el contenido de la
lista de blogs y etiquetas que sigues y otro contenido dinámico seleccionado
en función de las tendencias del momento y el tipo de publicaciones, blogs y
temas que creemos que podrían interesarte. Para determinar qué aparece en
cada una de ellas, usamos varias funciones y herramientas de
personalización, entre las que se encuentran las preferencias del
Escritorio
. Sigue leyendo para descubrir cómo funciona cada
pestaña y qué criterios aplicamos para seleccionar y ordenar el contenido
que ves en cada una de ellas.

Pestañas

Queremos que cada persona pueda disfrutar del contenido como prefiera a
través de tres pestañas
principales
:

 

Contenido que sigues

En este espacio, mostramos principalmente el contenido de los blogs que
sigues. En general, tienes gran parte del control sobre el contenido que
ves, ya que tú decides qué blogs
quieres seguir
y puedes indicarnos qué contenido no te interesa
(por ejemplo, al filtrar el de blogs o etiquetas
concretos).

Además, ocasionalmente, te ofrecemos algunas recomendaciones:

 


Ejemplos de explicaciones en las recomendaciones de la pestaña con contenido
que sigues

 

Para la mayoría de personas, la cantidad de contenido nuevo disponible desde
su última visita suele ser mayor de lo que son capaces de ver en una sola
sesión. Por eso, la pestaña con contenido que sigues ordena el contenido por
defecto mediante un algoritmo que predice las probabilidades de que
interactúes con él. Si no quieres que apliquemos este tipo de
posicionamiento en tu caso, puedes desactivar la opción «Mostrar lo más
interesante primero» en las
preferencias del Escritorio.

A tu medida

La pestaña «A tu medida» combina las publicaciones que han creado o
reblogueado los blogs que sigues con contenido de otras fuentes que quizás
todavía no hayas descubierto, ya sean blogs o etiquetas.

Tenemos en cuenta varios aspectos relacionados con tus patrones de
comportamiento para recomendarte contenidos nuevos en esta pestaña, siempre
en torno tanto a tus preferencias hasta el momento como actuales. Por
ejemplo, valoramos si has interactuado de forma explícitamente positiva o
negativa con un blog (siguiéndolo o bloqueándolo), una publicación
(marcándola con un «Me gusta», respondiendo, reblogueándola, compartiéndola
o descartándola) o una etiqueta (siguiéndola o bloqueándola), sin olvidar
las búsquedas y tu actividad directa (pulsando o haciendo clic en cualquier
contenido). Asignamos distintos niveles de importancia a estas acciones: las
directas tienen más relevancia que las indirectas, ya que reflejan de forma
más precisa tus preferencias en torno al contenido, mientras que al navegar
la información puede estar más sesgada (por ejemplo, podrías hacer clic en
una publicación que no te interesa por error). También valoramos el tiempo
que ha pasado desde cada acción y damos más importancia a las más recientes,
ya que podemos detectar cambios en tus preferencias y comportamientos con el
paso del tiempo.

Usamos esta información sobre tus preferencias de blogs, etiquetas y
publicaciones para ofrecerte una selección de publicaciones (de blogs que
todavía no sigues) que podrían interesarte. Estas decisiones las toman
varios algoritmos distintos, cada uno especializado en identificar posibles
contenidos relevantes teniendo en cuenta las similitudes con otros elementos
que te han resultado interesantes y tu actividad. Por ejemplo, los
algoritmos de filtrado
colaborativo
destacan publicaciones con las que han interactuado
personas con patrones de interacción parecidos a los tuyos (por ejemplo, que
han interactuado con las mismas publicaciones que tú), mientras que el filtrado en función del
contenido
recomienda publicaciones cuyo contenido (textos,
etiquetas, elementos multimedia) es similar al que suele interesarte
(etiquetas que ya sigues o publicaciones con las que hayas interactuado
recientemente).

El orden de las publicaciones de la pestaña «A tu medida» viene determinado
principalmente por las probabilidades que predecimos que tienes de
interactuar con ellas o encontrarlas interesantes. Además, intentamos
asegurarnos de que el contenido que incluye proceda de una gran variedad de
fuentes y etiquetas.

Además, al aplicar la lógica del algoritmo, puedes influir de forma
indirecta en los resultados que verás al interactuar de forma orgánica con
el contenido que te mostramos, seguir blogs y etiquetas nuevos (o
bloquearlos) y marcar el contenido que no te interese con la opción
correspondiente en el menú al que se accede al pulsar el icono de los tres
puntos (●●●) en la esquina superior derecha de la publicación.

Tus etiquetas

La idea de esta pestaña es que puedas ponerte al día con el contenido más
interesante y reciente relacionado con las etiquetas que sigues. El orden de
las publicaciones, en este caso, se decide teniendo en cuenta a partes
iguales lo recientes y populares que sean para poder ofrecerte una selección
novedosa, variada, relevante y de calidad. Además, destacamos algunos de los
blogs más populares en cada etiqueta, un aspecto que viene marcado por el
número de publicaciones recientes y relacionadas con ella que hayan
compartido y su nivel de interacción. Puedes influir sobre estas
recomendaciones haciendo cambios en las etiquetas que sigues o que tengas
bloqueadas o filtrando esta pestaña para que solo te muestre el contenido de
algunas de ellas.

Criterios para ordenar el contenido

Este es el proceso habitual a la hora de decidir qué contenido incluye cada
pestaña. Puede que algunos pasos se omitan en función de tus preferencias.

  1. Elegir las publicaciones que podríamos mostrarte de entre una gran variedad
    de fuentes (el seguimiento de las publicaciones creadas por blogs que
    sigues, el filtrado colaborativo de publicaciones parecidas a aquellas con
    las que has interactuado recientemente y el filtrado de publicaciones en
    función del contenido relacionado con tus intereses).
  2. Aplicar varios filtros para asegurarnos de que el contenido está disponible
    (que no haya sido borrado, por ejemplo, o que el blog sea público), cumple
    con las Normas de la
    comunidad
    y tus preferencias sobre el
    contenido para adultos
    , respeta los filtros configurados para tus blogs y etiquetas y no
    ha tenido ninguna otra interacción tuya. En la pestaña «A tu medida»,
    también aplicamos un paso de filtrado que elimina las publicaciones que has
    visto hace poco para que el contenido sea más diverso y reciente.
  3. Ordenar todo el contenido de forma que te mostremos las publicaciones más
    destacadas y relevantes al principio. En esta fase, predecimos qué
    probabilidades hay de que te intereses por cada publicación incluida en la
    pestaña en función de los temas que sigues y tus interacciones previas con
    otros contenidos. Después, el sistema decide cómo posicionarlas.
  4. Reordenar los resultados para garantizar la diversidad de las publicaciones
    de cada pestaña. En la fase anterior, algunos contenidos demasiado similares
    podrían aparecer seguidos (por ejemplo, podrían mostrarse varias
    publicaciones de un mismo blog o sobre un único tema una detrás de otra), lo
    que sin duda empeoraría tu experiencia. Al volver a repasar el
    posicionamiento del contenido, además de conseguir resultados de fuentes
    mucho más variadas, podrás ver publicaciones sobre distintos intereses de
    forma más equilibrada.

La relevancia o nivel de interacción que asociamos a cada publicación al
determinar su orden en distintas fases depende de varios factores. Aplicamos
diversas técnicas de automatización para valorar cómo influye la relación
entre esos factores (o funciones) sobre las probabilidades de que
interactúes con cada publicación, teniendo en cuenta una gran cantidad de
indicadores sobre tu actividad hasta el momento.

Aunque usamos modelos de predicción específicos para cada pestaña y solemos
hacer cambios frecuentemente para obtener resultados más precisos, las
categorías de funciones que ofrecen mejores predicciones suelen ser siempre
las mismas. Estas son algunas de ellas:

Control personalizado del contenido

Hay varias formas de personalizar tu experiencia en Tumblr. Además,
actualizamos el contenido en tiempo real para que se adapte a las opciones
de configuración que tengas activadas en cada momento. Puedes hacer todo
esto:

Copied to clipboard!