El laboratorio donde Neuralink prueba sus implantes cerebrales, al descubierto

Tras varios meses de secretismo, Neuralink al fin reveló que el centro asociado para su estudio sobre implantes cerebrales es el Instituto Neurológico Barrow.
Foto de Elon Musk
Fotografía: Beata Zawrzel/NurPhoto/Getty Images

Neuralink, la empresa de implantes cerebrales de Elon Musk, ha elegido el Instituto Neurológico Barrow de Phoenix, en Arizona, Estados Unidos, como el centro de estudio inicial para probar su dispositivo, conocido como Telepathy.

El primer participante humano en el estudio de Neuralink, de nombre Noah Arbaugh, se sometió en el mes de enero a una intervención en dicho instituto para que allí se le implantase el dispositivo. Esta tecnología, conocida como interfaz cerebro-computadora, traduce las señales cerebrales en órdenes que controlan una computadora u otro dispositivo externo. El objetivo de Neuralink es que las personas con parálisis puedan utilizar un cursor, o un teclado, solamente con el pensamiento.

Creando civilizaciones con la mente

En marzo, Arbaugh demostró su capacidad para utilizar el sistema en una breve transmisión en directo en la plataforma de redes sociales X. Un accidente de buceo hace ocho años dejó a Arbaugh paralizado de los hombros para abajo. En el video se le ve utilizando una computadora para jugar al ajedrez en línea. También usa la interfaz de Neuralink para jugar el célebre videojuego Civilization.

"Decidimos asociarnos con Barrow por su amplia experiencia en el cuidado de pacientes con afecciones neurológicas complejas", destaca Neuralink en una reciente entrada de su blog. Barrow también publicó su propio comunicado de prensa anunciando la asociación. El instituto tiene en marcha más de 300 ensayos clínicos y realiza unas 6,000 neurocirugías al año. Un portavoz de Barrow respondió por correo electrónico que la institución no concede entrevistas por el momento. Neuralink no respondió a la solicitud de comentarios.

¿El secretismo de Neuralink ya no es tal?

Se ha criticado a Neuralink por no publicar ninguna investigación revisada por expertos ni incluir su estudio en ClinicalTrials.gov, un repositorio en línea de investigaciones en seres humanos. La información que se conoce sobre el ensayo se ha publicado en las redes sociales por Neuralink o por el propio Musk, cofundador de la empresa. Pero, ¿es posible que el secretismo esté cambiando, al menos en parte?

En el otoño pasado, la compañia publicó un folleto con algunos detalles sobre el estudio, y en ´el incluyeron información básica sobre el funcionamiento del dispositivo y las personas que pueden participar. Ahora, el anuncio de la sede donde se realiza el ensayo, la demostración de Arbaugh retransmitida en directo y la reciente entrada en el blog de Neuralink completan algunas de esas lagunas.

¿Quién puede recibir un chip de Neuralink?

El estudio evaluará la seguridad y la eficacia inicial del dispositivo Neuralink. Está abierto a adultos con tetraplejia por lesión medular vertical o esclerosis lateral amiotrófica que tengan 22 años o más y una persona cuidadora. Según el comunicado de Barrow, en los próximos meses se presentará a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) una evaluación inicial de la seguridad y utilidad del sistema de Neuralink.

De acuerdo con el folleto de Neuralink, el estudio tardará aproximadamente seis años en completarse. Un robot quirúrgico desarrollado por Neuralink instalará el implante en una región del cerebro que controla la intención de movimiento. El implante, del tamaño de una moneda, lee la actividad neuronal de 1,024 electrodos que están distribuidos en 64 hilos. Esas señales se envían de forma inalámbrica a un dispositivo que ejecuta el software de Neuralink, que a su vez las decodifica en movimientos.

Neuralink también ha puesto en marcha un registro de pacientes paralíticos para que puedan apuntarse quienes estén interesados en saber si pueden participar en el estudio. La empresa asegura que aún se encuentra en las primeras fases del estudio y que además tiene previsto facilitar en el futuro información actualizada sobre Arbaugh y los futuros participantes.

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.