Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Petronas»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Purcz (discusión · contribs.)
Nueva sección: →‎No recuerdo...
Línea 84: Línea 84:
Esta página es una locura, especialmente por las secciones finales. ¿Se debería llevar a un anexo? [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 17:52 7 jun 2010 (UTC)
Esta página es una locura, especialmente por las secciones finales. ¿Se debería llevar a un anexo? [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 17:52 7 jun 2010 (UTC)
:Mil gracias, es perfecto. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 18:18 7 jun 2010 (UTC)
:Mil gracias, es perfecto. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 18:18 7 jun 2010 (UTC)

== No recuerdo... ==

... haberle dado permiso para que me tutee [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusi%C3%B3n:Purcz&diff=37840312&oldid=37408906].--[[Usuario:Purcz|Purcz]] ([[Usuario Discusión:Purcz|discusión]]) 18:35 7 jun 2010 (UTC)

Revisión del 18:35 7 jun 2010

Historia de la Gran Vía
Otra de Tamorlan.
Manifiesto de Lucien sobre blogs wikipédicos, que suscribo
Un artículo bueno es un artículo destacado al que sus autores abandonaron por pereza en plena adolescencia
De la razón de las cosas wikipédicas.
¡¡Salud!!
Políticas de Wikipedia
Sobre las políticas · Convenciones
Los cinco pilares
Lo que Wikipedia no es
Punto de vista neutral
Derechos de autor
Etiqueta
Ignora las normas
Estándares de artículos
Verificabilidad
Fuentes fiables
Relevancia
Biografías de personas vivas
Convenciones de títulos
Principios globales
Usa el sentido común
Conflicto de interés
Spam
Trabajando con otros
Civismo
Presume buena fe
No morder a los novatos
Regla de las tres reversiones
No hagas ataques personales
No amenaces con acciones legales
No sabotees Wikipedia para respaldar tus argumentos
Procedimientos
Votaciones
Política de protección
Política de borrado
Política de restauración


A partir de aquí, nuevos mensajes

De acuerdo

Pero sigo sin ver cuál es la pretensión del denunciante. ¿El problema es airear un diff? (Por cierto, no termino de ver cómo dar un diff puede ser difamación de su autor...) ¿Y la solución es matar al mensajero? Hace tiempo que estoy fuera de onda, pero a veces creo que vivo en un universo paralelo... --Dodo (discusión) 19:17 2 jun 2010 (UTC) PD: Sigo sin entender cómo una web ajena a Wikipedia puede suponer sabotaje... de Wikipedia. Es decir, podría usarse para "acosar", divulgar información sensible de algún usuario, etcétera (cosas que ya están contempladas en las políticas de turno, y obviamente no se han dado), pero ¿sabotear? En todo caso, sabotearán aquellos que lean dicha web y *luego y por ese motivo* vengan a Wikipedia a realizar acciones constitutivas de sabotaje, ¿no? Que para el caso, lo mismo da que nos juntemos en una hamburguesería y acordemos fastidiar a un usuario, ¿verdad?[responder]

¿Quién ha abandonado la reclamación? --Dodo (discusión) 21:52 2 jun 2010 (UTC)[responder]
No, solo quise decir que estaba de acuerdo con tu comentario. En cualquier caso, el demandante no se ha pronunciado al respecto (por mucho que EMHO se haya disparado en el pie), así que creo que algún bibliotecario tendrá que resolver tarde o temprano, ¿no? --Dodo (discusión) 22:25 2 jun 2010 (UTC)[responder]

Yep. Por cierto, qué gracia que tengas enlazado ahí arriba el manifiesto de Lucien. Algunos deberían leerlo. ;) --Dodo (discusión) 22:39 2 jun 2010 (UTC)[responder]

lo que ponía en mi contrato de trabajo

Hola, Petronas. Leo sin tener por qué algo que escribes de que «Ser biblio requiere también resolver lo complejo.» y me pregunto si he de pedir aclaraciones, por si acaso. Me pregunto si mi idea de lo que es ser bibliotecario (¿ya?) no es la que tiene la comunidad; no pregunto sólo por tu frase, pero, ya que esto último lo has escrito tú, te lo planteo a tí.

Hasta donde yo lo entiendo, un bibliotecario sólo tiene los botones extra, pero no el poder de decidir qué hace con ellos: se rige por las políticas que se escriben y aprueban entre todos. En la práctica y para poder ser útil, no ha de pedir el consenso de la comunidad para cada acción, pero sólo ha de usar los botones cuando piense que sabe cual sería el resultado al que se llegaría si lo pidiera (aunque puede equivocarse, claro), y, en caso de dudas, sí, preguntar.

En este sentido, si por complejo entendemos un caso en el que las políticas están abiertas a diversas interpretaciones y no es obvio cual es el sentir de la comunidad, yo diría que el bibliotecario no ha de resolver lo complejo, sentando precedente como si fuera un juez en cual ha de ser la interpretación de la ley. O al menos no más que cualquier otro editor, que a veces ha de actuar sin estar seguro de lo que hace sólo cuando urge para prevenir un mal mayor. No sé si todo esto no viene a cuento porque te he entendido mal, pero creo que vale la pena pedir explicaciones por si acaso. -- 4lex (discusión) 00:04 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Sí, a eso iba, no pensaba que fuera conmigo directamente y había leído el origen -inmediato, no el remoto- del problema entre Gustavocarra y Dodo. Lo que me interesaba y por lo que te preguntaba es ver cual es la percepción de la comunidad (que al fin y al cabo es lo que importa) sobre ese «es algo más, o debe serlo». Quizá los tiros van por lo de la autoridad moral y la experiencia que indicas. Lo que dices entonces es que los usuarios con experiencia y autoridad moral, tengan o no botones extra, han de actuar cuando lo creen necesario, para resolver situaciones complejas. ¿Es eso? Eso me parecería más razonable. -- 4lex (discusión) 17:40 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Muchas gracias, es justo lo que se necesitaba. ¿Puedo pedirte en el futuro artículos semejantes (aunque sean otros temas)? Desde Valladolid Lourdes, mensajes aquí 11:46 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Un artículo bueno es un artículo destacado al que sus autores abandonaron por pereza en plena adolescencia... yo añadiría, o que no quisieron embarcarse en el sufrimiento de determinadas discusiones ;-) Lourdes, mensajes aquí 11:53 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Hola

¡Error, error, que inmenso error! Pero simplemente no lo creo así. Ni son vitalicios ni necesarios y si algún día me da el punto, con abrir una CaB lo tengo solucionado, que de troleadas íbamos a ver XD Aunque no creo que me vuelva a dejar liar. Un abrazo. Ensada mensajes aquí 17:15 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Un favor

Seguro que sabes como poner el enlace correcto en el texto de las referencias de este artículo: Fachada del edificio Segarra. Lo he intentando pero no sé como buscarlo. ¿Lo puedes hacer? Muchas gracias MarisaLR (discusión) 17:54 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Exacto eso quería, poder leer el texto. Gracias de nuevo.MarisaLR (discusión) 18:23 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Muchas gracias...

... por citarme, maestro: es todo un honor. Escarlati - escríbeme 18:29 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Gracias por tu reflexión

No sé si realmente el tiempo se paró en las fechas que dices, pero sí que es cierto que aquello marcó un punto de inflexión a partir del cual se vio como algo normal y hasta obvio la actuación de camarillas organizadas. Que tu abandono, como los de Hispa o Escarlati por citar algunos, fue una desgracia nunca he dejado de pensarlo. Pero también hay que respetar las decisiones de las personas de valía como tú, incluso si crees que son equivocadas.

Sobre el incidente de Gustavo y Dodo yo no haría más wikidrama de ello. Me pareció una salida de pata de banco que, sobre todo, adolece de una confusión entre los límites de wikipedia, los blogs de los wikipedistas y las asociaciones de los wikipedistas. Yo vine a crear una enciclopedia y en eso sigo. Y a veces incluso me lo paso mejor en la anglopedia, a pesar de que mi nivel de inglés deja que desear muchas veces.

Que desde agosto del año pasado veo las cosas de otra forma no cabe duda (aunque también te digo que ha supuesto mucho más cambio en mi vida el nacimiento de Álvaro que mi enfermedad, lo cual, todo sea dicho, es estupendo). Que muchos wikipedistas me han decepcionado, también (del mismo modo que yo habré decepcionado a otros, qué se le va a hacer). En fin, que aquí seguimos. Y por cierto, felicidades por haber conseguido la liberación de contenidos gubernamentales. Espero que sobrevivan al cambio de gobierno. Un abrazo --Ecemaml (discusión) 21:45 3 jun 2010 (UTC) PS: por cierto, algún día me contarás tus impresiones sobre Wikimedia España. Era un proyecto que me interesaba, pero la falta de tiempo hace materialmente imposible mi colaboración.[responder]

Re: Lugares, muchos lugares

Pues me has debido llamar al fijo, porque en el móvil no tengo ninguna llamada perdida tuya. He estado todo el día en el hospital, pues han operado hoy a mi madre. Mañana a las 08:15 estaré en la oficina de C. Madrid de mi hermana y averiguaré si se corresponde con la de Alicante que me dices, te lo confirmo a lo largo de la mañana. Como la valija va de Valencia a Madrid y de allí a Alcicante, llegará el martes. En un nota dentro del sobre te indicaré la oficina de Caja Madrid de Sevilla a la que has de remitir los estatutos a Antoniotortosa. Dorieo (discusión) 22:05 3 jun 2010 (UTC)[responder]

XD, yo sí que estoy mayor y torpe ,te he escrito esto en mi discu: "Confirmado, en la web de Caja madrid figura que la oficina 9604 está en la Avda. de la Estación, 5." Dorieo (discusión) 22:29 3 jun 2010 (UTC)[responder]

Ups

No quisiera meterte en líos, pero seguro que eres la persona indicada para ver ese asunto... Pero entenderé si no quieres meterte en berenjenales sin necesidad. Un abrazo, Roy 15:16 5 jun 2010 (UTC)[responder]

P. Barrena

Gracias por el aviso, estaba en ello pero luego me olvidé. He aprovechado para colocar el resto de referencias que se citan en su contexto adecuado. Salud. Gorigorimensajes 23:55 6 jun 2010 (UTC)[responder]

Esta página es una locura, especialmente por las secciones finales. ¿Se debería llevar a un anexo? Lourdes, mensajes aquí 17:52 7 jun 2010 (UTC)[responder]

Mil gracias, es perfecto. Lourdes, mensajes aquí 18:18 7 jun 2010 (UTC)[responder]

No recuerdo...

... haberle dado permiso para que me tutee [1].--Purcz (discusión) 18:35 7 jun 2010 (UTC)[responder]