Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enrique Alcatena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 17: Línea 17:
| Website = http://quiquealcatena.blogspot.com/
| Website = http://quiquealcatena.blogspot.com/
}}
}}
'''Enrique ''Quique'' Alcatena''' ([[Buenos Aires]], 26 de febrero de 1957) es un arista, [[historietista]] e ilustrador [[argentino]]. Es conocido principalmente por su imaginería fantástica y surrealista, inspirada fuertemente por la mitología y los relatos folklóricos. Ha trabajado tanto para el mercado historietístico de su país como para el europeo y el norteamericano.<ref>{{cita web|título=Enrique Alcatena|url=https://www.tebeosfera.com/autores/alcatena_enrique.html|idioma=Español|fechaacceso=8 de noviembre de 2023}}</ref>
'''Enrique ''Quique'' Alcatena''' ([[Buenos Aires]], 26 de febrero de 1957) es un arista, [[historietista]] e ilustrador [[argentino]]. Es conocido principalmente por su imaginería fantástica y surrealista, inspirada fuertemente por la mitología y los relatos folklóricos. Ha trabajado tanto para el mercado historietístico de su país como para el europeo y el norteamericano.<ref>{{cita web|título=Enrique Alcatena|url=https://www.tebeosfera.com/autores/alcatena_enrique.html|idioma=Español|fechaacceso=8 de noviembre de 2023}} [[Tebeosfera]]</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==
Desde pequeño, Enrique se interesó por la historieta. Dibujante autodidacta, entre sus influencias se cuentan a: [[Carmine Infantino]], [[Gil Kane]], [[Stan Lee]], [[Jack Kirby]], [[Lucho Olivera]] y [[Barry Windsor Smith]], entre otros.
Desde pequeño, Enrique se interesó por la historieta. Dibujante autodidacta, entre sus influencias se cuentan a: [[Carmine Infantino]], [[Gil Kane]], [[Stan Lee]], [[Jack Kirby]], [[Lucho Olivera]] y [[Barry Windsor Smith]], entre otros.


Comenzó su carrera profesional en [[Ediciones Récord]] como ayudante de [[Chiche Medrano]], tarea que desempeñó entre 1975 y 1978. Es en la mítica revista ''[[Pif Paf]]'' de la misma editorial donde publica su primer trabajo, ''Bushido'', en 1976.
Comenzó su carrera profesional en [[Ediciones Récord]] como ayudante de [[Chiche Medrano]], tarea que desempeñó entre 1975 y 1978. Es en la mítica revista ''[[Pif-Paf]]'' (también de la editorial Récord), donde publica su primer trabajo, ''Bushido'', en 1976.


Antes de empezar a colaborar con la revista ''[[Anteojito (revista)|Anteojito]]'', en 1982, había estado trabajando de manera independiente para el extranjero, más precisamente para [[Inglaterra]]. Allí publicaba series semanales, principalmente de temática [[Historieta histórica|histórica]] en revistas de la Editorial Thompson; también y hasta principios de los años '90 fue colaborador de la línea ''[[Starblazer]]'', que consistía en libros de antología de historietas de [[Historieta de ciencia ficción|ciencia ficción]] y [[Historieta fantástica|género fantástico]].
Antes de empezar a colaborar con la revista ''[[Anteojito (revista)|Anteojito]]'', en 1982, había estado trabajando de manera independiente para el extranjero, más precisamente para [[Inglaterra]]. Allí publicaba series semanales, principalmente de temática [[Historieta histórica|histórica]] en revistas de la Editorial Thompson; también y hasta principios de los años '90 fue colaborador de la línea ''[[Starblazer]]'', que consistía en libros de antología de historietas de [[Historieta de ciencia ficción|ciencia ficción]] y [[Historieta fantástica|género fantástico]].
Línea 28: Línea 28:
En la revista ''Anteojito'' trabajó hasta 1987, año en el cual volvió a colaborar con Récord. Con guion de [[Ricardo Barreiro]], hizo los dibujos de ''[[La fortaleza móvil]]'', que con los años se ha vuelto una obra de culto e incluso ha sido considerada como una precursora del mundo fantástico/medieval que se vería años después en ''[[Game of Thrones]]''.<ref>[https://www.estandarte.com/noticias/libros/comic/la-fortaleza-movil-el-comic-que-se-adelanto-a-juego-de-tronos_4882.html La fortaleza móvil: el cómic que se adelantó a 'Juego de Tronos', por Iván de la Torre: "Una sociedad caracterizada por la violencia extrema, por Ricardo Barreiro y Quique Alcatena"] 9 de marzo de 2024, Estandarte.com</ref> Junto al mismo guionista también realizó ''El mago'' y ''Mundo subterráneo''. Tiempo más tarde, [[Alfredo Scutti]], editor de la revista ''[[Skorpio]]'' le presentaría al guionista [[Eduardo Mazzitelli]], con quien iniciaría una de las duplas más prolíficas y celebradas de la historieta argentina, forjando una cosntante colaboración creativa que continúa al día de hoy.
En la revista ''Anteojito'' trabajó hasta 1987, año en el cual volvió a colaborar con Récord. Con guion de [[Ricardo Barreiro]], hizo los dibujos de ''[[La fortaleza móvil]]'', que con los años se ha vuelto una obra de culto e incluso ha sido considerada como una precursora del mundo fantástico/medieval que se vería años después en ''[[Game of Thrones]]''.<ref>[https://www.estandarte.com/noticias/libros/comic/la-fortaleza-movil-el-comic-que-se-adelanto-a-juego-de-tronos_4882.html La fortaleza móvil: el cómic que se adelantó a 'Juego de Tronos', por Iván de la Torre: "Una sociedad caracterizada por la violencia extrema, por Ricardo Barreiro y Quique Alcatena"] 9 de marzo de 2024, Estandarte.com</ref> Junto al mismo guionista también realizó ''El mago'' y ''Mundo subterráneo''. Tiempo más tarde, [[Alfredo Scutti]], editor de la revista ''[[Skorpio]]'' le presentaría al guionista [[Eduardo Mazzitelli]], con quien iniciaría una de las duplas más prolíficas y celebradas de la historieta argentina, forjando una cosntante colaboración creativa que continúa al día de hoy.


A finales de los '80, comienza a trabajar para la editorial norteamericana [[Marvel]], primero como [[entintador]] de la serie ''[[Hawkworld]]'' y más tarde como dibujante de ''[[Conan el Bárbaro]]''. Para [[DC Comics]] ilustró muchos de los números de una de las series principales de [[Batman]] que la editorial publicó regularmente (hasta 2015), ''[[:en:Batman: Legends of the Dark Knight|Batman: Legends of the Dark Knight]]''.
A finales de los '80, comienza a trabajar para la editorial norteamericana [[Marvel]], primero como [[entintador]] de la serie ''[[Hawkworld]]'' y más tarde como dibujante de ''[[Conan el Bárbaro (historieta)|Conan el Bárbaro]]''. Para [[DC Comics]] ilustró muchos de los números de una de las series principales de [[Batman]] que la editorial publicó regularmente (hasta 2015), ''[[:en:Batman: Legends of the Dark Knight|Batman: Legends of the Dark Knight]]''.


También para DC creó el argumento y el diseño visual del especial para [[Elseworlds]] ("Otros Mundos") ''Leatherwing'', también conocida como ''[[:en:Batman: Leatherwing|Batman: Leatherwing]]'', la cual fue publicada originalmente en Detective Comics Annual #7 en 1994. La historia autoconclusiva es una versión de las aventuras de Batman adaptada a un mundo en el que Bruce Wayne se ha convertido en un [[Piratería en el ámbito Atlántico|corsario inglés]] que durante la época dorada de la [[piratería en el Caribe]] pelea a muerte contra un demoníaco corsario llamado [[Joker (personaje)|Joker]], adopta a un joven ladrón de poca monta llamado [[Robin]] y se enamora de la peligrosa corsaria [[Gatúbela]]. Ilustrada por Alcatena y escrita por uno de sus habituales colaboradores, [[Chuck Dixon]], se ha convertido en una clásico de la serie de Elseworlds.
También para DC creó el argumento y el diseño visual del especial para [[Elseworlds]] ("Otros Mundos") ''Leatherwing'', también conocida como ''[[:en:Batman: Leatherwing|Batman: Leatherwing]]'', la cual fue publicada originalmente en Detective Comics Annual #7 en 1994. La historia autoconclusiva es una versión de las aventuras de Batman adaptada a un mundo en el que Bruce Wayne se ha convertido en un [[Piratería en el ámbito Atlántico|corsario inglés]] que durante la época dorada de la [[piratería en el Caribe]] pelea a muerte contra un demoníaco corsario llamado [[Joker (personaje)|Joker]], adopta a un joven ladrón de poca monta llamado [[Robin]] y se enamora de la peligrosa corsaria [[Gatúbela]]. Ilustrada por Alcatena y escrita por uno de sus habituales colaboradores, [[Chuck Dixon]], se ha convertido en una clásico de la serie de Elseworlds.

Revisión del 10:54 27 may 2024

Enrique Alcatena
Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1957
Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Ocupación Historietista, ilustrador
Seudónimo Quique
Obras notables Acero líquido
Barlovento
El libro secreto de Marco Polo
Hexmoor
Imperator
La fortaleza móvil
Travesía por el laberinto

Enrique Quique Alcatena (Buenos Aires, 26 de febrero de 1957) es un arista, historietista e ilustrador argentino. Es conocido principalmente por su imaginería fantástica y surrealista, inspirada fuertemente por la mitología y los relatos folklóricos. Ha trabajado tanto para el mercado historietístico de su país como para el europeo y el norteamericano.[1]

Biografía

Desde pequeño, Enrique se interesó por la historieta. Dibujante autodidacta, entre sus influencias se cuentan a: Carmine Infantino, Gil Kane, Stan Lee, Jack Kirby, Lucho Olivera y Barry Windsor Smith, entre otros.

Comenzó su carrera profesional en Ediciones Récord como ayudante de Chiche Medrano, tarea que desempeñó entre 1975 y 1978. Es en la mítica revista Pif-Paf (también de la editorial Récord), donde publica su primer trabajo, Bushido, en 1976.

Antes de empezar a colaborar con la revista Anteojito, en 1982, había estado trabajando de manera independiente para el extranjero, más precisamente para Inglaterra. Allí publicaba series semanales, principalmente de temática histórica en revistas de la Editorial Thompson; también y hasta principios de los años '90 fue colaborador de la línea Starblazer, que consistía en libros de antología de historietas de ciencia ficción y género fantástico.

En la revista Anteojito trabajó hasta 1987, año en el cual volvió a colaborar con Récord. Con guion de Ricardo Barreiro, hizo los dibujos de La fortaleza móvil, que con los años se ha vuelto una obra de culto e incluso ha sido considerada como una precursora del mundo fantástico/medieval que se vería años después en Game of Thrones.[2]​ Junto al mismo guionista también realizó El mago y Mundo subterráneo. Tiempo más tarde, Alfredo Scutti, editor de la revista Skorpio le presentaría al guionista Eduardo Mazzitelli, con quien iniciaría una de las duplas más prolíficas y celebradas de la historieta argentina, forjando una cosntante colaboración creativa que continúa al día de hoy.

A finales de los '80, comienza a trabajar para la editorial norteamericana Marvel, primero como entintador de la serie Hawkworld y más tarde como dibujante de Conan el Bárbaro. Para DC Comics ilustró muchos de los números de una de las series principales de Batman que la editorial publicó regularmente (hasta 2015), Batman: Legends of the Dark Knight.

También para DC creó el argumento y el diseño visual del especial para Elseworlds ("Otros Mundos") Leatherwing, también conocida como Batman: Leatherwing, la cual fue publicada originalmente en Detective Comics Annual #7 en 1994. La historia autoconclusiva es una versión de las aventuras de Batman adaptada a un mundo en el que Bruce Wayne se ha convertido en un corsario inglés que durante la época dorada de la piratería en el Caribe pelea a muerte contra un demoníaco corsario llamado Joker, adopta a un joven ladrón de poca monta llamado Robin y se enamora de la peligrosa corsaria Gatúbela. Ilustrada por Alcatena y escrita por uno de sus habituales colaboradores, Chuck Dixon, se ha convertido en una clásico de la serie de Elseworlds.

Obras

DC

  • Adventures of Superman Annual #9 (guion de John Rozum)
  • Batman Chronicles #6, 11 (guion de Chuck Dixon)
  • Batman of Arkham (guion de Alan Grant)
  • Batman: Legends of the Dark Knight #89-90 (con guion de Alan Grant)
  • Batman: Legends of the Dark Knight Annual #5. Wings (con guion de Chuck Dixon)
  • Detective Comics Annual #7 (con guion de Chuck Dixon)
  • Flash (vol. 2) Annual #13 (con guion de Chuck Dixon)
  • Green Lantern (vol. 2) Annual #5 (con guion de Chuck Dixon)
  • Green Lantern/Sinestro Corps Secret Files
  • L.E.G.I.O.N '93 #51 (guion de Alan Grant)

Marvel

  • Conan #10-11´´ (guion de Larry Hama)
  • Conan the Savage #1-6, 9
  • What If? (vol. 2) #78
  • X-Man #74-75 (guion de Steven Grant)

Referencias

Enlaces externos