Skip to main content

¿Qué es el hambre?

El hambre es la incomodidad o el dolor causado por la falta de alimentos. No es lo mismo que la inseguridad alimentaria, la cual significa la falta de acceso regular a alimentos seguros y nutritivos para un desarrollo adecuado y una vida activa y saludable.

En 2024, cerca de 309 millones de personas en todo el mundo se enfrentarán a niveles agudos de inseguridad alimentaria en los 72 países en los que WFP lleva a cabo operaciones y de los que se dispone de datos. El Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) trabaja para alcanzar el hambre cero para 2030, una meta acordada por los gobiernos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible y específicamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2.

Cifras del hambre

  • 42,3 millones de personas en 'emergencia' o peores niveles de hambre
  • 45 países se ubican estas personas
  • 150 millones de personas serán asistidas por WFP en 2024

¿Cuáles son las causas del hambre?

El conflicto es la causa principal de la crisis de hambre actual, que aleja a las personas de sus tierras y de sus medios de subsistencia, altera los mercados, aumenta los precios de los alimentos y destruye avances críticos en el desarrollo. Su impacto devastador se puede ver en todos los focos de hambre, incluidos Palestina, Sudán, Siria, Yemen y Ucrania. 

Las emergencias climáticas como las inundaciones, las sequías y las olas de calor también contribuyen significativamente y destruyen vidas, medios de subsistencia y cultivos, al tiempo que degradan los suelos y dañan la infraestructura y los activos agrícolas. 

Las desigualdades económicas agudizan el hambre. Cuando los precios de los alimentos suben debido a las dificultades económicas y a factores externos, por ejemplo, la guerra en Ucrania, las personas más pobres luchan aún más por poner alimentos nutritivos en su mesa. Además, alrededor del 30 % de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia cada año, y la falta de acceso a la tecnología y los mercados causa pérdidas significativas para muchos agricultores.

¿Cuáles son los efectos del hambre?

Las dietas deficientes en vitaminas, minerales y otros nutrientes afectan la salud y las perspectivas de vida de millones de personas. Los más afectados son los niños, con consecuencias a largo plazo para su desarrollo físico y mental. Los niños con malnutrición tienen hasta 12 veces más probabilidades de morir que un niño sano. La desnutrición ralentiza el crecimiento económico, perpetúa la pobreza, afecta a la educación de los niños y a las aptitudes laborales de los adultos, con graves consecuencias para el capital humano y el desarrollo futuro de los países.  

Como parte de un círculo vicioso, el hambre también puede avivar los conflictos y viceversa. Las personas obligadas a abandonar sus tierras pueden enfrentarse a otras por unos pocos recursos, especialmente en zonas donde la pobreza y la desigualdad ya están presentes. 

Definición de hambruna

  • 2 de cada 10 000 personas mueren de hambre o enfermedad + desnutrición
  • El 20% de hogares afronta una escasez extrema de alimentos
  • El 30% de los niños sufre de desnutrición aguda

¿Cuándo el hambre se convierte en hambruna?

La hambruna es la forma más grave de inseguridad alimentaria. Puede declararse cuando la malnutrición es generalizada y la gente comienza a morir de inanición por falta de acceso a alimentos nutritivos y suficientes. Entre los grupos más vulnerables se encuentran los desplazados internos y los refugiados, muchos de los cuales dependen totalmente de la asistencia alimentaria para sobrevivir.

Cómo WFP hace frente al hambre: causa por causa

Conflicto

WFP brinda asistencia alimentaria y nutricional a las personas afectadas por conflictos, llegando incluso a las zonas más remotas mediante vehículos todo terreno y lanzamientos aéreos. Esta asistencia, honrada con el Premio Nobel de la Paz en 2020, no solo salva vidas, sino que también respalda los esfuerzos de paz al mejorar el acceso a recursos naturales disputados, impulsar las conexiones sociales y abordar los agravios en regiones afectadas por conflictos, al tiempo que aumenta la confianza entre la población y los gobiernos que trabajan en la rendición de cuentas del Estado y la prestación de servicios.

Cambio climático

WFP emplea programas de acciones anticipatorias, aprovechando los sistemas de alerta temprana para responder de manera preventiva a los fenómenos meteorológicos extremos y proteger a las comunidades. Además, WFP promueve soluciones energéticas eficientes desde el punto de vista climático, facilitando el acceso a modernos aparatos de cocina y equipos de energía sostenible para empoderar a los pequeños agricultores y mejorar la producción, transformación y conservación de los alimentos.

Desastres

WFP asume el liderazgo en la coordinación de la logística humanitaria a través del clúster logístico, garantizando una respuesta eficaz a las catástrofes a gran escala. Además, WFP encabeza el clúster de telecomunicaciones de emergencia, que proporciona conectividad que salva vidas durante las emergencias. A través de análisis geoespaciales específicos, WFP permite respuestas rápidas y personalizadas a los desastres naturales mediante el mapeo de su impacto inmediato.

Desigualdad

El programa de WFP, Asistencia alimentaria a cambio de activos, involucra a las comunidades en proyectos como la restauración de tierras a cambio de dinero o alimentos. A través de iniciativas como la Alianza de la granja al mercado, los pequeños agricultores establecen vínculos con los mercados para diversificar sus cultivos y aumentar su potencial comercial. WFP también ofrece transferencias de efectivo, lo que permite a las personas tomar decisiones que mejoran su seguridad alimentaria, al tiempo que aporta dinero a las economías locales. Además, WFP colabora con los gobiernos para fortalecer las redes de seguridad social, como el programa de comidas escolares, por ejemplo.

Pérdida de alimentos

WFP enseña a los pequeños agricultores a utilizar métodos mejorados de manipulación postcosecha, combinados con equipos de almacenamiento hermético sencillos pero eficaces para proteger los cultivos contra insectos, roedores, moho y humedad.