Ir a

Beneficios y soluciones de la seguridad de los datos en la nube

La seguridad de los datos en la nube es la práctica de proteger los datos y otros recursos de información digital de las amenazas de seguridad, los errores humanos y las amenazas de usuarios con información privilegiada. Aprovecha la tecnología, las políticas y los procesos para mantener la confidencialidad de tus datos y mantenerlos accesibles para quienes los necesitan en entornos basados en la nube. 

La computación en la nube ofrece muchos beneficios, ya que te permite acceder a los datos desde cualquier dispositivo a través de una conexión a Internet para reducir la posibilidad de pérdida de datos durante interrupciones o incidentes y mejorar la escalabilidad y la agilidad. Al mismo tiempo, muchas organizaciones dudan en migrar los datos sensibles a la nube, ya que tienen dificultades para comprender sus opciones de seguridad y satisfacer las demandas regulatorias. 

Comprender cómo proteger los datos en la nube sigue siendo uno de los mayores obstáculos que se deben superar a medida que las organizaciones dejan de compilar y administrar centros de datos locales. Entonces, ¿qué es la seguridad de los datos en la nube? ¿Cómo se protegen tus datos? ¿Y qué prácticas recomendadas de seguridad de los datos deberías seguir para garantizar que tus recursos de datos basados en la nube estén seguros y protegidos? 

Sigue leyendo para obtener más información sobre los beneficios y desafíos de la seguridad de los datos en la nube, cómo funciona y cómo Google Cloud permite que las empresas detecten, investiguen y detengan las amenazas en implementaciones híbridas, locales y en la nube.

Definición de seguridad de los datos en la nube

La seguridad de los datos en la nube protege los datos que se almacenan (en reposo) o que se mueven dentro y fuera de la nube (en movimiento) contra amenazas de seguridad, acceso no autorizado, robo y corrupción. Se basa en la seguridad física, las herramientas de tecnología, los controles y la administración de acceso, y las políticas de la organización. 

Por qué las empresas necesitan seguridad en la nube

Hoy vivimos en la era de los macrodatos, donde las empresas generan, recopilan y almacenan grandes cantidades de datos por segundo, desde datos empresariales o personales altamente confidenciales, hasta datos menos sensibles, como estadísticas de marketing y comportamiento. 

Más allá de los volúmenes crecientes de datos que las empresas necesitan para poder acceder, administrar y analizar, las organizaciones adoptan servicios en la nube que las ayudan a lograr más agilidad y tiempos de salida al mercado más rápidos, y a respaldar un personal cada vez más remoto o híbrido. 

El perímetro de red tradicional está desapareciendo con rapidez y los equipos de seguridad se están dando cuenta de que necesitan reconsiderar los enfoques actuales y pasados a la hora de proteger los datos en la nube. Dado que los datos y las aplicaciones ya no se encuentran en el centro de datos y hay más personas que nunca trabajando fuera de una oficina física, las empresas deben resolver cómo proteger los datos y administrar el acceso a ellos a medida que se mueven por varios entornos. 

Privacidad, integridad y accesibilidad de los datos

Las prácticas recomendadas sobre la seguridad de los datos en la nube siguen los mismos principios de seguridad de la información y administración de datos:

  • Confidencialidad de los datos: Solo las personas o los procesos autorizados pueden acceder a los datos o modificarlos. En otras palabras, debes asegurarte de que los datos de tu organización se mantengan privados.
  • Integridad de datos: Los datos son confiables. En otras palabras, son precisos, auténticos y fiables. La clave consiste en implementar políticas o medidas que eviten que se manipulen o borren tus datos. 
  • Disponibilidad de los datos: Si bien deseas detener el acceso no autorizado, los datos aún deben estar disponibles y accesibles para las personas y los procesos autorizados cuando sea necesario. Deberás garantizar un tiempo de actividad continuo y mantener los sistemas, las redes y los dispositivos en ejecución sin problemas.

Estos tres pilares amplios, a menudo conocidos como la tríada CIA, representan los conceptos principales que forman la base de una infraestructura de seguridad sólida y efectiva, o el programa de seguridad de cualquier organización. Cualquier ataque, vulnerabilidad u otro incidente de seguridad probablemente infrinja uno o más de estos principios. Es por eso que los profesionales de seguridad usan este marco de trabajo para evaluar los riesgos potenciales en los recursos de datos de una organización.

¿Cuáles son los desafíos de la seguridad de los datos en la nube?

A medida que más datos y aplicaciones salen de un centro de datos central y se alejan de la infraestructura y los mecanismos de seguridad tradicionales, mayor es el riesgo de exposición. Si bien muchos de los elementos fundamentales de la seguridad de datos locales permanecen, deben adaptarse a la nube. 

Entre los desafíos comunes de la protección de datos en entornos híbridos o en la nube, se incluyen los siguientes: 

  • Falta de visibilidad. Las empresas no saben dónde se encuentran todos sus datos y aplicaciones, ni tampoco qué recursos hay en su inventario. 
  • Menos control. Debido a que los datos y las apps se alojan en infraestructuras de terceros, tienen menos control sobre la manera en que se accede a los datos y cómo estos se comparten. 
  • Confusión sobre responsabilidad compartida. Las empresas y los proveedores de servicios en la nube comparten las responsabilidades de seguridad de la nube, lo que puede generar brechas en la cobertura si los deberes y las tareas no se comprenden o definen bien. 
  • Cobertura incoherente. Muchas empresas buscan usar nubes híbridas y múltiples nubes para satisfacer mejor sus necesidades empresariales, pero los diferentes proveedores ofrecen diferentes niveles de cobertura y capacidades que pueden brindar una protección incoherente. 
  • Amenazas crecientes de seguridad cibernética. Las bases de datos y el almacenamiento de datos en la nube son un objetivo ideal para delincuentes en línea que buscan un gran botín, sobre todo mientras las empresas todavía se están familiarizando con el manejo de datos y la administración en la nube. 
  • Requisitos de cumplimiento estrictos. Las organizaciones tienen la presión de cumplir con estrictas regulaciones de protección de datos y privacidad, que requieren aplicar políticas de seguridad de manera forzosa en varios entornos y demostrar una administración de datos sólida.
  • Almacenamiento de datos distribuido. Almacenar datos en servidores internacionales puede ofrecer una latencia más baja y más flexibilidad. Sin embargo, también puede generar problemas de soberanía de los datos que podrían no ser problemáticos si operas en tu propio centro de datos.

¿Cuáles son los beneficios de la seguridad de los datos en la nube?

Mayor visibilidad

Las sólidas medidas de seguridad de los datos en la nube te permiten tener visibilidad sobre el funcionamiento interno de la nube, es decir, qué recursos de datos tienes y dónde se encuentran, quién usa tus servicios de nube y el tipo de datos a los que acceden. 

Copias de seguridad y recuperación fáciles

La seguridad de datos en la nube puede ofrecer una serie de soluciones y funciones para automatizar y estandarizar las copias de seguridad, lo que libera a los equipos de la supervisión de las copias de seguridad manuales y la solución de problemas. La recuperación ante desastres basada en la nube también te permite restablecer y recuperar datos y aplicaciones en minutos. 

Cumplimiento de los datos de Cloud

Los programas de seguridad de datos en la nube están diseñados para cumplir con las obligaciones de cumplimiento, que incluyen saber dónde se almacenan los datos, quién puede acceder a ellos, cómo se procesan y cómo están protegidos. Cloud Data Loss Prevention (DLP) te puede ayudar a descubrir, clasificar y desidentificar datos sensibles con facilidad para reducir el riesgo de incumplimientos.  

Encriptación de datos

Las organizaciones deben poder proteger los datos sensibles en cualquier momento y lugar. Los proveedores de servicios en la nube te ayudan a abordar la transferencia, el almacenamiento y el uso compartido seguros de los datos en la nube mediante la implementación de varias capas de encriptación avanzada para proteger los datos en la nube, tanto en tránsito como en reposo.

Bajar los costos

La seguridad de los datos en la nube reduce el costo total de propiedad (TCO) y la carga administrativa de la seguridad de los datos en la nube. Además, los proveedores de servicios en la nube ofrecen las funciones y herramientas de seguridad más recientes, lo que facilita la tarea de los profesionales de seguridad mediante la automatización, la integración optimizada y las alertas continuas.   

Detección y de incidentes y respuesta avanzadas

Una ventaja de la seguridad de los datos en la nube es que los proveedores invierten en tecnologías de IA de vanguardia y estadísticas de seguridad integradas que te ayudan a buscar de forma automática actividades sospechosas para identificar incidentes de seguridad y responder a ellos con rapidez. 

¿Quién es responsable de proteger tus datos?

Los proveedores y clientes de la nube comparten la responsabilidad de la seguridad en la nube. El desglose exacto de las responsabilidades dependerá de tu implementación y de si eliges IaaS, PaaS o SaaS como tu modelo de servicio de computación en la nube.

En general, un proveedor de servicios en la nube es responsable de la seguridad de la nube, y tú eres responsable de proteger todo lo que esté dentro de la nube, como los datos y las identidades de los usuarios, y sus privilegios de acceso (administración de identidades y accesos).

En Google Cloud, seguimos un modelo de destino compartido. Esto significa que somos socios activos en lo que respecta a garantizar que nuestros clientes implementen de forma segura en nuestra plataforma. Podemos ayudarte a implementar las prácticas recomendadas mediante la configuración predeterminada segura, los planos, las jerarquías de políticas y las funciones de seguridad avanzadas para desarrollar la coherencia de la seguridad en todas tus herramientas y plataformas.   

Qué significa lograr el cumplimiento

El cumplimiento en el contexto de la nube requiere que cualquier servicio y sistema proteja la privacidad de los datos de acuerdo con los estándares y reglamentaciones legales para la protección de datos, la soberanía de datos o las leyes de localización de datos. Ciertos sectores, como los de servicios de salud o financieros, también tendrán un conjunto adicional de leyes que incluyen lineamientos obligatorios y protocolos de seguridad que deberán seguirse. 

Por eso es importante considerar a los proveedores de servicios en la nube y evaluar su seguridad en la nube con cuidado. Los proveedores de servicios en la nube reconocidos no solo se esforzarán por garantizar que sus propios servicios y plataformas cumplan con las normas, sino que también deben estar dispuestos a colaborar contigo directamente para comprender y satisfacer tus necesidades de administración de riesgos y normativas específicas. 

Resuelve tus desafíos más difíciles con Google Cloud

Los clientes nuevos obtienen $300 en créditos gratuitos que pueden usar en Google Cloud.
Comenzar
Habla con un especialista en ventas de Google Cloud para analizar tu desafío único en más detalle.
Comunicarse con nosotros

Google Cloud proporciona herramientas de seguridad intuitivas y completas para proteger los datos de forma adecuada, incluso con los requisitos de seguridad o las restricciones de recursos más estrictos. 

Con Google Cloud, los equipos de seguridad pueden implementar un manejo y una seguridad potentes de datos en la nube para mejorar su postura de seguridad y acelerar la entrega de seguridad a todas las organizaciones.