Ir a

Ventajas y desventajas de la computación en la nube

La migración a la nube les brinda a las organizaciones de todas las formas y tamaños la capacidad de avanzar con mayor rapidez e innovar con mayor agilidad sus negocios. El cambio a la computación en la nube transformó por completo la forma en que trabajamos, nos comunicamos y colaboramos, y se está convirtiendo en una necesidad para mantener la competitividad en el mundo digital actual. 

Si estás considerando migrar a servicios y soluciones basados en la nube, no solo es importante comprender los conceptos básicos de la computación en la nube y cómo puede ayudarte a acelerar tu transformación digital sino también sus ventajas y limitaciones. 

En esta publicación, se explica qué es la computación en la nube, las principales ventajas y desventajas, y por qué deberías considerar cambiarte a los servicios de nube. 

¿Qué es la computación en la nube?

Computación en la nube es un término que se usa para describir la entrega de recursos de procesamiento según demanda (hardware, almacenamiento, bases de datos, herramientas de redes y software) a empresas y personas a través de una red (por lo general, Internet). La computación en la nube permite que las organizaciones accedan a la información y la almacenen sin administrar sus propios dispositivos físicos ni la infraestructura de TI. 

A medida que la cantidad de datos que se generan y se comparten aumenta y los consumidores exigen más acceso a los servicios en línea, cada vez es más difícil para las empresas seguir desarrollando sus negocios con servidores informáticos locales.

Del mismo modo en que revisas tu bandeja de entrada de correo electrónico a través de un navegador web, la computación en la nube permite a las empresas accedan y administren recursos y aplicaciones en cualquier lugar con una conexión a Internet. Por lo general, un proveedor de servicios externo administra los servicios en la nube, lo que permite que los equipos de TI ajusten rápidamente el procesamiento y el almacenamiento sin tener que pagar los costos iniciales de infraestructura, ni configurar o administrar más sistemas y aplicaciones.

Puedes elegir implementaciones de nube públicas, privadas o híbridas, así como el modelo de servicio según el nivel de flexibilidad, control y administración que necesites. Estos son los tres tipos principales de modelos de servicios en la nube: 

  • Infraestructura como servicio (IaaS): Acceso según demanda al procesamiento, el almacenamiento, las herramientas de redes y la virtualización
  • Plataforma como servicio (PaaS): Recursos de hardware y software necesarios para el desarrollo de aplicaciones en la nube
  • Software como servicio (SaaS): Pila de aplicación completa como un servicio en la nube, incluido el mantenimiento y la administración de la infraestructura subyacente al software de aplicaciones

Beneficios de la computación en la nube

Tiempo más rápido de salida al mercado

Puedes iniciar instancias nuevas o retirarlas en segundos, lo que permite a los desarrolladores acelerar el desarrollo con implementaciones rápidas. La computación en la nube es compatible con innovaciones recientes, ya que facilita la prueba de ideas y el diseño de aplicaciones nuevas sin limitaciones de hardware ni procesos de adquisición lentos.

Escalabilidad y flexibilidad

La computación en la nube le brinda a su empresa una mayor flexibilidad. Puedes escalar con rapidez los recursos y el almacenamiento para satisfacer las demandas empresariales sin tener que invertir en una infraestructura física.

Las empresas no necesitan pagar por la infraestructura que necesitan para mantener sus niveles de carga más altos. Asimismo, pueden reducir la escala rápidamente si no se usan los recursos.  

Permite ahorrar costos.

Sin importar el modelo de servicio en la nube que elijas, solo pagas por los recursos que realmente usas. Esto te permite evitar la compilación y el aprovisionamiento en exceso de tu centro de datos, y permite que tus equipos de TI dediquen tiempo valioso a enfocarse en trabajos más estratégicos. 

Colaboración mejorada

El almacenamiento en la nube permite que puedas acceder a los datos estén desde cualquier lugar y en cualquier momento. En lugar de estar vinculados a una ubicación o a un dispositivo específico, las personas pueden acceder a los datos desde cualquier lugar del mundo y con cualquier dispositivo, siempre y cuando tengan conexión a Internet.

Seguridad avanzada

A pesar de las percepciones populares, la computación en la nube puede fortalecer tu postura de seguridad debido a la profundidad y la amplitud de las características de seguridad, el mantenimiento automático y la administración centralizada.

Proveedores de nube confiables también contratan a los principales expertos en seguridad y emplean las soluciones más avanzadas para ofrecer una protección más sólida. 

Prevención de pérdida de datos

Los proveedores de servicios en la nube ofrecen funciones de copia de seguridad y recuperación ante desastres. El almacenamiento de datos en la nube, en lugar de hacerlo a nivel local, puede ayudar a evitar la pérdida de datos en caso de una emergencia, como una falla de hardware, amenazas maliciosas o incluso un error simple que haya cometido el usuario. 

Limitaciones de la computación en la nube

Por supuesto, como cualquier tecnología, la computación en la nube tiene ventajas y desventajas. 

Por ejemplo, una de las desventajas más comunes es que se basa en una conexión a Internet. La computación tradicional usa una conexión por cable para acceder a los datos en los servidores o los dispositivos de almacenamiento. Con la computación en la nube, una mala conexión podría impedirte acceder a la información o aplicaciones que necesitas. 

Incluso los principales proveedores de servicios en la nube pueden experimentar tiempo de inactividad debido a un desastre natural, o un rendimiento más lento debido a un problema técnico imprevisto que podría afectar la conectividad. Es posible que se te bloquee el acceso a los servicios en la nube hasta que se resuelva el problema. 

Otras desventajas de la computación en la nube son: 

  • riesgo de compromiso con un solo proveedor 
  • menos control sobre la infraestructura de nube subyacente
  • inquietudes sobre los riesgos de seguridad, como la privacidad de los datos y las amenazas en línea
  • complejidad de integración con sistemas existentes. 
  • costos imprevistos y gastos inesperados

La buena noticia es que puedes abordar la mayoría de estas desventajas mediante una investigación y la evaluación cuidadosa de los proveedores de servicios en la nube y sus modelos de servicio. Muchos de los problemas que surgen cuando se migra a la nube surgen de la falta de comprensión clara de lo que ofrecen los proveedores, de los modelos de precios y de las tareas de seguridad que son responsabilidad del cliente. Además, si eliges una plataforma de nube abierta, puedes obtener más flexibilidad y libertad para compilar y operar donde lo necesites, y realizar integraciones sin interrupciones con los servicios que desees. 

¿Por qué cambiar a la computación en la nube?

En este punto, está claro que las ventajas superan a las limitaciones. En la actualidad, la mayoría de las empresas no están considerando migrar o no a la nube, pero deben hacerlo. 

La nube ofrece más flexibilidad y confiabilidad, aumenta el rendimiento y la eficiencia, y ayuda a reducir los costos de TI. También mejora la innovación, lo que permite que las organizaciones logren un tiempo de salida al mercado más rápido y que incorporen casos de uso de IA y aprendizaje automático a sus estrategias. Estos beneficios principales también pueden traducirse en otros beneficios relacionados que pueden ayudar a aumentar la productividad, respaldar al personal remoto y mejorar la eficiencia operativa. 

Además, es importante recordar que emprender tu propio recorrido a la nube no es necesariamente una situación de “todo o nada”. Por ejemplo, muchas empresas descubrieron que la adopción de un enfoque híbrido puede ayudar a extender la capacidad y las capacidades de la infraestructura existente mientras se opera en el entorno que funciona mejor para la empresa en general. 

Más información sobre la computación en la nube

Antes de tomar cualquier decisión, te recomendamos obtener más información sobre cómo funciona la computación en la nube a fin de que puedas elegir el mejor modelo de implementación y servicio para tu empresa. 

Resuelve tus desafíos más difíciles con Google Cloud

Los clientes nuevos obtienen $300 en créditos gratuitos que pueden usar en Google Cloud.
Comenzar
Habla con un especialista en ventas de Google Cloud para analizar tu desafío único en más detalle.
Comunicarse con nosotros