Ecotecnologías mejoran el acceso en calidad y cantidad de agua limpia y segura

12 de Junio de 2024

En el marco de la convocatoria a fluir 2023, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y Rotoplas realizaron durante noviembre y diciembre de 2023 la capacitación e instalación demostrativa de 38 sistemas de captación de agua de lluvia, con lo que se busca que, posteriormente, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y las comunidades seleccionadas logren instalar 601 sistemas restantes en beneficio de 51 mil personas en 10 estados de México (Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Puebla, Veracruz y Yucatán).

En particular, el equipo técnico integrado por personal del PNUD en México y de la empresa Rotoplas permitió capacitar al personal de las OSC y a las personas de las comunidades sobre los procedimientos para colocar correctamente los sistemas, según las características del sitio, así como el uso adecuado que deben tener y las tareas de mantenimiento que son indispensables para garantizar la vida útil de los sistemas, además de buscar su apropiación social.

El Consejo Ciudadano de la Región Lacustre de Pátzcuaro A.C. fue una de las organizaciones seleccionadas con el proyecto “El agua de lluvia como solución para contribuir a la dignidad de las personas y su calidad de vida” en Pátzcuaro, Michoacán. En total, recibieron 23 kits de captación de agua de lluvia con almacenamiento de 1,100 litros para vivienda y 7 sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia (SCALL) con almacenamiento de 5,000 litros.

"Estos sistemas ya están siendo instalados en casas que tienen un servicio irregular de agua potable y, en otros casos, casas que carecen del servicio, lo que beneficia a 150 personas"

            Rene Ortiz Rosillo, presidente del Consejo Ciudadano de la Región Lacustre de Pátzcuaro A.C.

Rene explica también que los siete SCALL se instalaron en escuelas con estas mismas carencias, lo que beneficiará a 3,650 alumnos y 285 del personal docente y administrativo.

Los sistemas de captación de agua de lluvia que tienen capacidades de 1,100, 2,500 y 5,000 litros y que serán instalados en viviendas, escuelas públicas y espacios comunitarios, son ecotecnologías que, de forma efectiva, les permitirán a las familias beneficiadas aumentar su capacidad de almacenamiento de agua durante los periodos de sequía, además de complementar el acceso a agua limpia y segura a través de la cosecha de agua de lluvia. 

“Es importante mencionar que todos se están instalando en la cabecera municipal y solamente dos SCALL en escuelas de una zona indígena debido a la carencia en el servicio de agua potable. Las personas beneficiadas han pedido que por nuestro conducto les hagamos llegar un enorme agradecimiento por haber sido apoyados con estos equipos y darles las gracias”, concluyó el Sr. Ortiz.

El proyecto “Recolectoras de agua” permitió empoderar a mujeres de la ranchería Chichimá, Guadalupe y Santa Rosalía, comunidades pertenecientes a Comitán de Domínguez, Chiapas. 

“Fueron elegidas mujeres que se encuentran administrando en sus hogares la captación de agua de lluvia en los depósitos Rotoplas, mismos que se instalaron con el sistema SCALL con el objetivo de cubrir sus necesidades primarias”, mencionó Guadalupe Gordillo, directora de Ixuk'e Asociación para el Desarrollo Integral de las Mujeres Chiapanecas.

Ella también explicó que las mujeres aprendieron desde la instalación hasta el mantenimiento de este sistema, lo que les brindará seguridad, empoderamiento y liderazgo en la toma de decisiones sobre el uso del agua, en beneficio de sus familias. 

Por último, otra de las organizaciones beneficiadas fue el Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita A.C. que desde 1992 contribuye a dotar de agua limpia a las familias rarámuri de la región serrana de Chihuahua.

“Mediante la convocatoria #Afluir 2023 nos apoyaron con los SCALL, los cuáles serán de gran utilidad para las familias rarámuri de algunas comunidades indígenas”, mencionó Enrique Mireles, director general de la organización. Añadió que, sin duda, el almacenamiento de agua es de suma importancia para cubrir las necesidades básicas de las familias, además de garantizar el acceso por un determinado tiempo. 

Con la instalación y capacitación de estos sistemas, el PNUD en México y Rotoplas reiteran su compromiso para sumar hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, así como para promover acciones por el acceso al agua desde lo local y centradas en las personas.