Pasar al contenido principal

Nuevos datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) revelan que los estafadores que se hacen pasar por el gobierno están apuntando a los consumidores para pedirles pagos en efectivo e indican pérdidas de dinero con estas estafas que casi se duplican de 2022 a 2023.

Los datos de la FTC indican que los consumidores reportaron haber perdido $76 millones de dólares durante 2023 pagando en efectivo a estafadores que fingían trabajar para el gobierno, frente a los $40 millones de dólares de 2022, lo que supone un aumento del 90 por ciento. Sólo en el primer trimestre de 2024, los consumidores han reportado pérdidas por $20 millones de dólares pagados en efectivo por estafas perpetradas por impostores del gobierno.

Samuel Levine, Director del Buró de Protección del Consumidor de la FTC, dijo al respecto: “El impacto de las estafas de impostores que se hacen pasar por el gobierno es masivo a todo nivel y esto les cuesta millones de dólares a los consumidores. Para aquellos consumidores a los que los estafadores convencen de pagar en efectivo, los perjuicios se amplifican aún más”. Y agregó: “Nos complace unirnos a otras agencias del gobierno federal para aumentar el nivel de concientización sobre este problema y trabajar para ponerle fin”.

La pérdida promedio para los consumidores que reportaron haber pagado en efectivo a estafadores que se hacen pasar por el gobierno en los primeros tres meses de 2024 fue de $14,740 dólares, una cifra mucho más alta que para cualquier otro método de pago. Los consumidores han reportado haber enviado dinero en efectivo por correo, así como también haber entregado dinero en efectivo a los conductores enviados a recogerlo.

La FTC, junto con el Departamento de Justicia, la Agencia Federal de Investigaciones, el Servicio de Inspección Postal de EE. UU., el Servicio de Impuestos Internos,  la Administración del Seguro Social, el Departamento de Trabajo, la Comisión de Bolsa y Valores, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, la Administración de Veteranos, Americorps y la Junta de la Reserva Federal, entre otros, estamos trabajando para aumentar el nivel de concientización sobre estas estafas y ayudar a los consumidores a entender cómo pueden evitar que los convenzan de entregar el dinero que tanto les ha costado ganar.

Los estafadores suelen hacerse pasar por agencias del gobierno, desde la policía local a agencias federales, y aunque los detalles de sus argumentos pueden variar, un elemento común es que el consumidor al que se dirigen necesita enviar o transferir dinero para resolver un asunto urgente o un problema grave. Estas noticias suelen ir acompañadas de una combinación de advertencias o amenazas gravísimas diseñadas para poner a su objetivo en un estado de ánimo en el que la urgencia del momento anule cualquier duda que pudiera tener.

El factor clave es que las agencias del gobierno nunca llamarán por teléfono a una persona, ni le enviarán un email ni mensaje de texto, ni tampoco se comunicarán por mensaje en los medios sociales para pedirle dinero o información personal y nunca le exigirán un pago. Eso es algo que sólo hará un estafador.

Las pérdidas reportadas por los consumidores causadas por estafadores que simulan trabajar para el gobierno en todas las formas de pago alcanzaron $618 millones de dólares en 2023, frente a $497 millones en 2022 y $428 millones en 2021.

Recientemente, la FTC adoptó una nueva regla que le otorga a la agencia herramientas más potentes para combatir y disuadir a los estafadores que se hacen pasar por agencias del gobierno y negocios, permitiendo a la FTC presentar demandas ante las cortes federales para recuperar el dinero de los consumidores perjudicados y procurar la aplicación de multas administrativas contra los infractores a la regla.

La Comisión Federal de Comercio trabaja para promover la competencia, detener las estafas y las prácticas comerciales engañosas y desleales, y educar a los consumidores. Reporte el fraude, las estafas o las malas prácticas comerciales en ReporteFraude.ftc.gov. Obtenga consejos para consumidores en consumidor.ftc.gov. Además, siga a la FTC en las redes socialessuscríbase a los comunicados de prensa y lea los blogs de la FTC.

Información de Contacto

Media Contact

Centro de Respuestas al Consumidor
877-382-4357