Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
16 de Mayo de 2024

“Yo mismo soy deudor”: Cataldo aclara quiénes estarían considerados en eventual condonación del CAE

El titular del Mineduc, aclaró que la iniciativa no se centrará solo en los deudores del CAE, sino que abordará el financiamiento de la educación superior en su conjunto.

Por
Nicolás Cataldo condonación CAE El ministro de Educación apuntó además que no se buscará priorizar en esta iniciativa a quienes sean más morosos respecto al CAE. AGENCIA UNO
Compartir

Nicolás Cataldo, ministro de Educación, entregó luces de quienes serán considerados en el proyecto sobre condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), que según el Ejecutivo, se presentará en septiembre próximo.

Al respecto, el titular del Mineduc, aclaró que la iniciativa no se centrará solo en los deudores del CAE, sino que abordará el financiamiento de la educación superior en su conjunto.

Cataldo explicó que “cuando hablamos del nuevo sistema de financiamiento, de un plan de reorganización de la deuda educativa, estamos hablando de que es mucho más de la condonación o no condonación del CAE. Estamos hablando de un nuevo sistema de financiamiento que va a reemplazar la actual estructura crediticia que existe”, explicó el ministro.

Si bien el secretario de Estado reiteró que la propuesta no está en papel, adelantó parte de sus criterios, como la proporcionalidad.

“Respecto a quienes va a abordar, es parte de lo que estamos discutiendo. Naturalmente, en toda política cuando se plantea el principio de progresividad y de justicia, es evidente que hay personas que están en los tramos superiores de ingreso que es probable que no tengan la misma solución o la misma alternativa que aquellos que están en los tramos más pobres”, argumentó.

En esta línea, Cataldo se puso como ejemplo, ya que reconoció que “yo soy deudor de crédito. La pregunta que nos tenemos que hacer si queremos que personas como yo, que soy ministro de Educación, tengamos el beneficio que nos condonen nuestras deudas crediticias en la educación superior. Yo diría que no es una buena idea, yo no sé si quiero ser condonado porque tengo hoy la posibilidad efectiva de poder terminar de pagar y eso es parte del debate”.

El ministro de Educación apuntó además que no se buscará priorizar en esta iniciativa a quienes sean más morosos respecto al CAE.

“No estamos hablando de morosidad, sino que estamos hablando de progresividad. Estamos hablando esencialmente de condiciones socioeconómicas de los estudiantes o de las personas que estarían siendo afectadas por la política pública”, apuntó.

Cataldo reiteró que “ese es el sentido, por lo tanto, yo creo que es vincular peras con manzanas; una cosa es la morosidad y otra cosa es la condición socioeconómica de quienes son parte del desafío que tenemos por delante para esta política pública”.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Educación