Filtrar:

rendición de cuentas

Una vista de Santiago, Chile
ELEMENTAL/Cristobal Palma

Chile: Las sentencias relacionadas con la Operación Cóndor representan una victoria contra la impunidad

El máximo tribunal chileno confirma la sentencia a 22 ex agentes de la policía política de la dictadura por secuestros y asesinatos en el marco de ese plan coordinado entre varios regímenes militares sudamericanos y apoyado por Estados Unidos. El responsable de la ONU para los derechos humanos aplaude la decisión de la corte y confía en que revitalice la rendición de cuentas en la región.

La inteligencia artificial generativa requiere gobernanza.
© Unsplash/Steve Johnson

La inteligencia artificial requiere una gobernanza basada en los derechos humanos

Las nuevas tecnologías generativas son una paradoja del progreso que pueden brindar soluciones a situaciones complejas pero que conllevan un alto riesgo de socavar la dignidad y las garantías fundamentales, advierte el responsable de velar por esos derechos, abogando por regulaciones que también promuevan conductas empresariales responsables y rendición de cuentas.

Una mujer rohinyá refugiada y su hija esperan el paso del ciclón Mocha en Cox Bazar, Bangladesh.
© UNICEF/Suman Paul Himu

Tras seis años de persecución contra los rohinyá en Myanmar, los responsables siguen sin castigo

El ejército birmano empezó hace seis años una embestida contra la minoría rohinyá. Unas 10.000 personas fueron asesinadas y al menos 700.000 huyeron a Bangladesh y decenas de miles siguen haciéndolo en busca de seguridad. El responsable de velar por los derechos humanos aboga por el regreso de esas comunidades a Myanmar como ciudadanos reconocidos, dignos y respetados.

Manifestante ante las fuerzas policiales durante una protesta en Perú. (Foto de archivo)
Patricio Lagos Bustamante / LaMula.pe

La crisis política en Perú sólo puede resolverse mediante el diálogo, dicen expertos en derechos humanos

El uso excesivo de la fuerza por parte de las agencias de seguridad y la incapacidad del gobierno de crear un entorno propicio para el diálogo son motivo de gran preocupación, señala un grupo de relatores especiales refiriéndose a la violencia policial en las protestas que tienen lugar en el país andino desde la destitución del presidente Pedro Castillo en diciembre pasado y que han dejado casi 50 muertos.

Manifestantes en Managua participan en una marcha para pedir el fin de la violencia en Nicaragua. (Foto de archivo)
Articulo 66

La ONU llama a Nicaragua a liberar al obispo de Matagalpa y 36 personas más privadas de la libertad arbitrariamente

En un contexto de crisis sociopolítica, el 9 de febrero, 222 nicaragüenses fueron deportados a Estados Unidos. El religioso se negó a ir con el grupo, por lo que se le encarceló con 36 personas más. Al día siguiente se le condenó a 26 años de prisión por traición a la patria y se le despojó de su nacionalidad, en uno de los muchos abusos denunciados en una actualización de la situación de los derechos humanos en ese país.

Miles de nicaragüenses protestaron en 2018 pidiendo reformas sociales. (Foto de archivo)
Álvaro Navarro / Artículo 66

En Nicaragua se cometen ejecuciones extrajudiciales, tortura y persecución política, entre otros abusos

Un grupo de expertos dio cuenta de las violaciones de derechos humanos que sufren los nicaragüenses, así como del desmontaje de la separación de poderes, el desmantelamiento de las garantías democráticas y la concentración de poder en el presidente y la vicepresidenta. “La población tiene miedo de su gobierno”, dicen.

Una calle de la Ciudad de México (Foto de archivo)
ONU México/Gabriela Ramirez

México debe investigar la muerte de cinco personas por violencia de militares en Tamaulipas: ONU-DH

El domingo pasado, elementos del ejército mexicano dispararon contra un vehículo con siete personas a bordo en la ciudad de Nuevo Laredo, en el noreste del país. La representación del máximo responsable de la ONU para los derechos humanos pide a las autoridades investigar los hechos con imparcialidad y prontitud para que haya una rendición de cuentas de los responsables.

Manifestacion en la ciudad de Nueva York para exigir justicia y protestar contra el racismo y la brutalidad policíaca en Estados Unidos, tras la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd mientras estaba bajo custodia policial.
Noticias ONU/Antonio Lafuente

Estados Unidos: Expertos en derechos gravemente preocupados por las "brutales muertes" a manos de la policía

Un grupo de especialistas en derechos humanos aborda los casos de Keenan Anderson y Tyre Nichols, ambos muertos a causa de la violencia de la policía, pidiendo investigaciones justas y rendición de cuentas, además de reparación para las familias. Esas brutales muertes son nuevos recordatorios de la urgencia de actuar, apuntan.

Manifestación contra la discriminación racial en el Estado de Carolina del Norte, en Estados Unidos
Unsplash/Clay Banks

La Oficina de Derechos Humanos urge a desmantelar los sistemas que perpetúan el racismo

Pese a que se ha avanzado, las iniciativas de combate a ese lastre carecen de un enfoque integral que lo elimine desde las raíces estructurales, institucionales y sociales que lo sostienen desde hace siglos y continúan infligiendo daños profundos hoy, señala un informe sobre el tema. La Alta Comisionada pide mayor voluntad política a los Estados para acelerar las acciones hacia la erradicación del racismo.