blush

blush

“Siento que la carrera de Girl Ultra ha sido una universidad para mí y ahora estoy en una etapa en la que me puedo permitir experimentar con bases”, le dice Mariana de Miguel a Apple Music. Aún desde su juventud, la nativa de CDMX siempre ha hecho arte que destila confianza por sobre todas las cosas. Gracias a ello, su oficio creativo ha estado continuamente ligado a su bagaje musical y a su capacidad de ser clara consigo misma y con lo que transmite. “Girl Ultra es un vehículo que permite que entren y salgan géneros y todas esas influencias que tengo archivadas en mi cabeza”. De esta forma, entrega otro capítulo de su saga artística en blush, un EP de siete tracks que la encuentran en su momento de mayor vanguardia a la fecha. El dance y el garage convergen de manera integral entre melodías de la más fina hechura y secuencias programadas que reviven los himnos atemporales de la música dosmilera. “Me encanta el blend de los elementos orgánicos con los programados, crear esas yuxtaposiciones que pueden quedar chidas o simplemente terribles”, explica. A la vez, retrata la nostalgia emocional de una mujer que se encuentra a finales de sus 20 y vive en un mundo en constante movimiento, donde detenerse es lo último para lo que hay tiempo. Platicamos con ella para conocer más de algunas de las canciones en el EP. blu “Fue la primera que escribí para este proyecto. Lo empecé con Sam Katz y Kid de la banda Noah Pino Palo por mi necesidad de hacer canciones dinámicas, crear música con este momentum y que se sintiera así, como un EP que se hizo en el mismo tiempo y espacio. Me senté y tenía ganas de hacer una melodía que no fuera ni triste ni feliz. Tenía varias notas en mi libreta y había una frase que decía ‘te regalo el cenicero, quémalo todo, yo te espero’, que es este sentido de nuestra juventud de querer quemar todo y luego buscar cómo arreglarlo. Es algo tipo ‘veo cómo te haces mierda y luego te repones’. Este tema representa la necesidad de plasmar ese sentimiento de ‘me siento triste, pero eso no se pelea con que tengo que seguir en movimiento’, sigo caminando y haciendo lo que tengo que hacer. ‘blu’ también me gusta porque tiene una guitarra muy ‘choruseada’, un sonido medio Play de Moby, que es esta programación de los drums muy específica, pero a la vez hay elementos muy orgánicos”. blush “Para mí la melodía es la crudeza de la música antes de las palabras, es la música en crudo. Soy una persona muy productora ejecutiva y me gusta sentarme, empezar una idea y partir de ahí. Tener un canvas y sobre eso empezar a crear. Mientras estamos produciendo, yo empiezo a grabar cosas en mi celular o a escribir, y la melodía va apareciendo. Tengo influencias de todo tipo y en ‘blush’, por ejemplo, hay motivos árabes. Me encanta entender al personaje y qué cadencia hay, con qué tonalidad se tienen que decir las cosas. Si son palabras cortas, si son palabras que tienen más aire. Para mí, la voz es un instrumento más y busco cómo se puede manejar, tal como cuando conectas un overdrive a una guitarra. Al final es lo que soy: soy compositora y soy mi propia voz. Es el vehículo de las cosas que digo”. 5to elemento “Fui emo muchos años de mi vida y es un pequeño tributo a esa etapa, porque tiene unas guitarras muy midwest. Sam Katz, el productor principal del proyecto, estuvo en mil bandas de la época, incluso el grito de screamo del final es suyo. Se sentía muy natural hacer este blend, inspirado en esos tiempos que eran ‘emotronic’, cuando se empezó a volver un poco más secuenciado el emo. Sam comenzó a grabar la guitarra y sonaba mucho a canción de fogata, así que le pedí meter unos drums bien agresivos a ver qué pasaba. Es un tema muy triste, de hecho en el proceso nos sentíamos así en el estudio, y se percibe cómo se encapsuló esa vibra. Estaba conociendo a Sam y fue un momento de mucha apertura mientras grabábamos, de vulnerabilidad”. bruce willisss “Este tipo de canciones surgen sin querer y son un dulcecito. A veces son las que menos piensas que van a tener esta ancla y terminan siendo pequeños accidentes que me encantan. Esta rola nace de mi amor a toda la época de Röyksopp y Erlend Øye, que hacían un club extremadamente limpio, y dije ‘¿qué pasa si usamos estos motivos y los ensuciamos?’. También me gustan estos elementos pop, como hablar de Bruce Willis, hablar de El Quinto Elemento, que son memorables y con los que tengo un hook muy emocional. Me fascina el uptempo, porque a veces quiero decir menos, pero hay ocasiones donde prefiero escupir y hablar un chingo. Y justo en este tema me di a la tarea de hablar mucho en muy poco tiempo. Son canciones muy cortitas, de dos minutos, y eso es lo que quería: llegar, decirte algo e irme”. lalala “Es Sam Katz en la batería. Queríamos hacer un momento como de opening de anime, con estas bandas tipo Fantastic Plastic Machine, esos motivos japoneses recurrentes. Y también buscábamos que fuera muy juguetona. En realidad, fue más composición instrumental para poder conectarla con ‘rimel’, que es esta canción un poco club, medio acid house, divertida”. guapa “Para mí es una elegía al poder femenino, aunque ahora haya una perspectiva tan trillada de verlo. Es para decir ‘hoy salgo conmigo, con mis amigas, porque me veo bien y sé que me veo bien’. Me gusta mucho el dark wave y el techno, entonces quería hacer una canción muy sombría, que realmente nunca explota, que se mantiene tensa. Me encanta porque no resuelve y buscaba que así se sintiera. Sólo al final te da un respiro y te regresa a estos elementos orgánicos de la mitad del EP que son un poquito más tipo Fantastic Plastic Machine, motivos más japoneses. Todo el espectro que hay dentro del club y dentro de la música electrónica de esos tiempos me fascina. ‘guapa’ es un momento más oscuro, el cual ligo a la belleza femenina porque lo veo como un poder muy ‘brujil’: saber que eres guapa y usarlo a tu favor”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá