WhatsApp debe actuar para proteger las elecciones

En 2024 tendrán lugar elecciones para aproximadamente la mitad de la población mundial. La integridad de estas elecciones está amenazada, porque WhatsApp no está tomando las medidas suficientes para identificar patrones de desinformación en red y discursos de odio en su plataforma; esto puede convertirse rápidamente en violencia política.

Mozilla insta con urgencia a WhatsApp para implementar tres cambios sencillos en su producto con el fin de ralentizar la propagación de desinformación política y otros contenidos dañinos en su plataforma. ¿Añadirías tu nombre para pedirle a WhatsApp que actualice su producto para proteger las elecciones en distintos países al actualizar su producto?


A WhatsApp:

WhatsApp necesita implementar los siguientes cambios en el producto durante los días de elecciones y durante el mes anterior y posterior de las mismas:

  • Añadir fricción al reenvío de mensajes: Reducir la facilidad con la que se pueden reenviar mensajes en la plataforma al incorporar un paso adicional que anime a los usuarios a hacer una pausa y reflexionar antes de reenviar contenido.
  • Añadir mensajes de verificación a los contenidos virales: Añadir automáticamente a los mensajes virales etiquetas de advertencia claras que indiquen «Altamente reenviado: verifica este contenido», además de la etiqueta «Reenviado muchas veces» que se usa actualmente.
  • Reducir las capacidades de difusión de WhatsApp: Desactivar la función de Comunidades y limitar también el tamaño de las listas de difusión a 50 personas y restringir su uso a dos veces al día.

Sin una acción decisiva por parte de WhatsApp, los ataques mediante desinformación probablemente aumentarán en 2024, con el objetivo de manipular y socavar las elecciones para la mitad de la población mundial. WhatsApp debe actuar para cambiar su producto y proteger la integridad de las elecciones.

Estas recomendaciones se basan en una amplia investigación realizada por Mozilla y grupos de la sociedad civil (consulta la sección «Más información» más abajo). Mozilla le está pidiendo a WhatsApp que intensifique las medidas que ya está implementando –incluido el etiquetado de contenidos virales– sin acceder al contenido de los mensajes. La investigación enfatiza que ninguna de estas recomendaciones debe implementarse de una manera que debilite el cifrado o conduzca a la implementación del escaneo del lado del cliente.

Actualización: El 31 de mayo de 2024, se actualizaron los términos y el llamado a la acción en función de las discusiones con Global Encryption Coalition, con el fin de dejar claro que Mozilla está pidiendo que WhatsApp identifique patrones de desinformación y que no está pidiendo intervenciones que amenacen el cifrado.

Para más información:

Mozilla: Platforms, Promises and Politics: A reality check on the pledges platforms make before elections. Por Odanga Madung y Mozilla Open Source Research & Investigations. Publicado el 27 de febrero de 2024.

Mozilla: Mozilla’s Elections Casebook: Scrutinizing What Steps Platforms Have Taken to Protect Election Integrity Globally. Por Becca Ricks, Odanga Madung y Mozilla Open Source Research & Investigations. Publicado el 27 de febrero de 2024.

* Indica un campo obligatorio








En 2024 tendrán lugar elecciones para aproximadamente la mitad de la población mundial. La integridad de estas elecciones está amenazada, porque WhatsApp no está tomando las medidas suficientes para identificar patrones de desinformación en red y discursos de odio en su plataforma; esto puede convertirse rápidamente en violencia política.

Mozilla insta con urgencia a WhatsApp para implementar tres cambios sencillos en su producto con el fin de ralentizar la propagación de desinformación política y otros contenidos dañinos en su plataforma. ¿Añadirías tu nombre para pedirle a WhatsApp que actualice su producto para proteger las elecciones en distintos países al actualizar su producto?


A WhatsApp:

WhatsApp necesita implementar los siguientes cambios en el producto durante los días de elecciones y durante el mes anterior y posterior de las mismas:

  • Añadir fricción al reenvío de mensajes: Reducir la facilidad con la que se pueden reenviar mensajes en la plataforma al incorporar un paso adicional que anime a los usuarios a hacer una pausa y reflexionar antes de reenviar contenido.
  • Añadir mensajes de verificación a los contenidos virales: Añadir automáticamente a los mensajes virales etiquetas de advertencia claras que indiquen «Altamente reenviado: verifica este contenido», además de la etiqueta «Reenviado muchas veces» que se usa actualmente.
  • Reducir las capacidades de difusión de WhatsApp: Desactivar la función de Comunidades y limitar también el tamaño de las listas de difusión a 50 personas y restringir su uso a dos veces al día.

Sin una acción decisiva por parte de WhatsApp, los ataques mediante desinformación probablemente aumentarán en 2024, con el objetivo de manipular y socavar las elecciones para la mitad de la población mundial. WhatsApp debe actuar para cambiar su producto y proteger la integridad de las elecciones.

Estas recomendaciones se basan en una amplia investigación realizada por Mozilla y grupos de la sociedad civil (consulta la sección «Más información» más abajo). Mozilla le está pidiendo a WhatsApp que intensifique las medidas que ya está implementando –incluido el etiquetado de contenidos virales– sin acceder al contenido de los mensajes. La investigación enfatiza que ninguna de estas recomendaciones debe implementarse de una manera que debilite el cifrado o conduzca a la implementación del escaneo del lado del cliente.

Actualización: El 31 de mayo de 2024, se actualizaron los términos y el llamado a la acción en función de las discusiones con Global Encryption Coalition, con el fin de dejar claro que Mozilla está pidiendo que WhatsApp identifique patrones de desinformación y que no está pidiendo intervenciones que amenacen el cifrado.

Para más información:

Mozilla: Platforms, Promises and Politics: A reality check on the pledges platforms make before elections. Por Odanga Madung y Mozilla Open Source Research & Investigations. Publicado el 27 de febrero de 2024.

Mozilla: Mozilla’s Elections Casebook: Scrutinizing What Steps Platforms Have Taken to Protect Election Integrity Globally. Por Becca Ricks, Odanga Madung y Mozilla Open Source Research & Investigations. Publicado el 27 de febrero de 2024.