Revolución

Cómo convertimos el planeta Tierra en una víctima de la moda

Este tipo de moda no está hecha para perdurar y, en efecto, no dura mucho tiempo... salvo en los vertederos.

La industria de la moda tiene un valor de 2,5 billones de dólares de los Estados Unidos (USD) y es el segundo sector más contaminante del mundo, después de la industria petrolera. A medida que el sector crece, aumenta también el daño ambiental que genera.

¿Cuánto sabes realmente sobre lo que le cuesta a la Tierra nuestra obsesión por la ropa?

Nos gusta tanto que estamos comprando cada vez más prendas y las estamos usando cada vez menos.

También está aumentando nuestro gusto por la moda rápida; esto es, prendas muy baratas diseñadas para ser utilizadas por poco tiempo y luego desechadas cuando aparecen las nuevas tendencias.

! !
Pregunta 0 / 7

¿Qué porcentaje de los gases de efecto invernadero genera la industria de la moda?

Los gases de efecto invernadero generados por la industria de la moda no solo se derivan de la fabricación y el transporte, sino que, además, las fibras sintéticas que poseen la mayoría de las prendas provienen de combustibles fósiles.

A este ritmo, la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático prevé que las emisiones del sector de la moda podrían aumentar un 60 % para 2030.

Pregunta 1 / 7

¿Cuántas toneladas de petróleo utiliza el sector de la moda por año?

El poliéster siempre está en boga en la moda rápida, ya que se encuentra en la mitad de todos los textiles, y el poliéster “virgen”, o nuevo, es el mayor culpable.

Un año de fabricación de este poliéster genera una cantidad de dióxido de carbono equivalente a la de 180 centrales eléctricas de carbón, es decir, unos 700 millones de toneladas. Estamos usando más del doble de la cantidad de poliéster virgen que utilizábamos hace 20 años.

Como resultado, cerca del 10 % de los microplásticos que se arrojan al océano cada año (500.000 toneladas, o el equivalente a 50.000 millones de botellas de plástico) provienen del sector de la indumentaria.

Pregunta 2 / 7

¿Cuántas emisiones de carbono produce el sector de la moda con respecto a otros grandes emisores?

El sector de la moda emite más CO2 que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos, y tanto como lo que produce la Unión Europea.

Según el Banco Mundial, el consumidor promedio compra hoy un 60 % más de ropa que en el año 2000.

Pregunta 3 / 7

¿Cuántos árboles se pierden cada año debido a la moda?

La industria de la moda desempeña un papel significativo en la deforestación de la selva amazónica.

Gran parte de la madera se utiliza para elaborar telas como la viscosa y el rayón. La demanda de pulpa de celulosa está aumentando y, en 2035, podría superar la de 2018 en 15 millones de toneladas.

Además, muchas casas de moda importantes obtienen cuero de la Amazonía para producir bolsos y zapatos.

Pregunta 4 / 7

¿Cuánta agua se utilizó para fabricar mis jeans?

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Ellen MacArthur Foundation estiman que se necesitan 3.781 litros de agua para fabricar solo un pantalón del tipo jeans.

Esto equivale a 33,4 kg de carbono. La industria de la moda es el segundo sector que más agua consume en el mundo: usa 93.000 millones de metros cúbicos por año, una cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas. Además, alrededor del 20 % de las aguas residuales del mundo provienen de procesos tóxicos de teñido y tratamiento de telas.

Pregunta 5 / 7

En promedio, ¿cuántas veces utiliza una persona una prenda de moda rápida?

Las empresas de moda rápida presentan hasta 14 colecciones cada año (y algunas incluso más), lo que lleva a los compradores a “portar y descartar” sus prendas.

Según un artículo del periódico The Guardian, muchas mujeres consideran que una prenda utilizada una o dos veces ya es vieja.

El 30 % de todas las prendas fabricadas nunca se venden y el 57 % acaban en vertederos, lo que equivale a que cada segundo se desecha o quema un camión completo de ropa. Esto no solo libera gases peligrosos, sino que también le cuesta a la economía mundial 500.000 millones de USD por año. Además, menos del 1 % de las prendas utilizadas se reciclan. 

Las marcas de lujo también contribuyen a los desechos derivados de la ropa, ya que queman prendas para no ver su prestigio afectado por la venta a precios más bajos.

Pregunta 6 / 7

¿Cómo afecta la moda rápida a los países en desarrollo?

La industria de la moda no está regulada en prácticamente ningún aspecto, lo que le permite explotar a los trabajadores y sus entornos naturales.

Según lo informado, es la segunda principal causa de esclavitud moderna. Por ello, el costo real de aquel vestido de fiesta que solo se utiliza una vez recae sobre los trabajadores, a menudo niños, que laboran largas horas por menos de un salario mínimo, en condiciones inseguras y sin protección social. Además, las aguas residuales de la industria de la moda contienen plomo, mercurio y arsénico, lo que perjudica principalmente a las comunidades locales y luego se dispersa por todo el mundo.

¿Cuántas preguntas acerté?

de 7

¡Puntuación máxima por haber participado! Y por conocer la verdad: no hay ganadores en la moda rápida.

Muy a menudo, esta industria avanza sin rendir cuentas, al tiempo que afecta a la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con la pobreza, los derechos humanos, la igualdad de género, el agua limpia, el trabajo decente, el consumo y la producción responsables y la crisis climática.

Esperamos que, con lo aprendido, te sumes a nosotros en la promoción de un nuevo enfoque ético y sostenible con respecto a la moda, uno a la medida tanto de nuestro amor por la ropa como de nuestro amor por el planeta y las demás personas.