Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Obturador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Obturador (desambiguación)}}
{{otros usos|Obturador (desambiguación)}}
[[Archivo:Guerry shutter 1872.jpg|thumb|Obturador exterior de aleta [[Guerry]], Paris, 1872]]
[[Archivo:Guerry shutter 1872.jpg|thumb|Obturador exterior de aleta [[Guerry]], Paris, 1872]]
[[Archivo:Diaphragm shutter opening.jpg|thumb|right|250px|Obturador de diafragma en una cámara Akarex]]
[[Archivo:shutter speed dial.png|thumb|200px|Dial del obturador en una Fujica STX-1.]]
[[Archivo:shutter speed dial.png|thumb|200px|Dial del obturador en una Fujica STX-1.]]
[[Archivo:Focal-plane shutter.jpg|thumb|A focal-plane shutter. Las palas del obturador de metal se mueven verticalmente.]]
[[Archivo:Focal-plane shutter.jpg|thumb|A focal-plane shutter. Las palas del obturador de metal se mueven verticalmente.]]

Revisión del 11:29 17 jun 2013

Archivo:Guerry shutter 1872.jpg
Obturador exterior de aleta Guerry, Paris, 1872
Obturador de diafragma en una cámara Akarex
Dial del obturador en una Fujica STX-1.
A focal-plane shutter. Las palas del obturador de metal se mueven verticalmente.

En fotografía, el obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al dispositivo fotosensible (película en la Fotografía química o sensor en la fotografía digital). Este tiempo es conocido como la velocidad de obturación, y de él se desprenden conceptos como el congelado o el barrido fotográfico. Junto con la abertura del diafragma (apertura), la velocidad de obturación es el principal mecanismo para controlar la cantidad de luz que llega al elemento fotosensible.

Tipos

Obturador de láminas simple 1. Placa de obturación 2. Apertura cubierto por obturador de láminas 3. Apertura durante la exposición 4. Limbo 5. Mecanismo de captura 6. Muelle de mariposa

]]

En Cyclopedia of Photography (1911 )divide los obturadores de persianas en "rodillo ciego" y tipo "membrana", que corresponde aproximadamente a la moderna clasificación de "plano focal" y objetivo central de laminillas.

Existen básicamente dos tipos de obturador: central (o de laminillas) y de plano focal (o de cortina).

Obturador Central

El obturador central lo incorporan los objetivos de gran formato, así como cámaras Cámara réflex de objetivos gemelos y algunas de formato medio como algunos modelos de Hasselblad. Suele encontrarse en el objetivo, y está compuesto por unas láminas que se abren de forma radial, de forma similar a la de un diafragma. Su ventaja es que pueden sincronizarse con el flash a cualquier velocidad, y su desventaja es que la velocidad máxima de exposición no puede superar 1/500 s.

Obturador de plano focal

Archivo:Fp1.gif
Obturador de cortina de plano focal, de baja velocidad.
Archivo:Fp2.gif
Archivo:Fp1.gif
Focal-plane shutter, low speed

El obturador de plano focal se encuentra en todas las cámaras réflex de único objetivo. Está situado justo delante del dispositivo fotosensible, y está formado generalmente por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en la misma dirección.

Funcionamiento

Obturador vertical-plano focal. Al disparar el desplazamiento del obturador es de 1/500 de segundo - el estenopo u orificio entre las cortinas es claramente visible en la parte inferior

]]

Al presionar el botón de obturación, baja una cortinilla iniciando la exposición; posteriormente, una vez transcurrido el tiempo de exposición seleccionado, baja la segunda cortinilla cerrando la ventana que da paso de luz a la película. Una desventaja frente al obturador central es la dificultad de sincronización con el flash, que suele encontrarse entre 1/30 y 1/500 s, dependiendo de su tamaño y materiales utilizados. Esto es debido a que la primera cortina tarda un tiempo (relativamente) largo en realizar su recorrido, superior generalmente a la milésima de segundo; por lo tanto, en velocidades altas de obturación, la segunda cortina empieza a cerrarse antes de que la primera haya abierto completamente el cuadro; la exposición, por tanto, se forma por una franja de luz entre una cortina y la siguiente, en forma de barrido. El destello del flash dura una cantidad de tiempo muy breve (de milésimas a millonésimas de segundo), haciendo que la luz del destello ilumine únicamente la zona donde está la franja de luz que está expuesta en la película o el sensor. Esto puede resolverse con un flash que mantenga la iluminación durante el tiempo total que tarda la exposición en realizarse, por lo general son flashes especiales dedicados de cada marca (sincronización FP).

Control del obturador

Cortinas del obturador de una càmara Zorki 1c, similar a la Leica II

El obturador de plano focal era controlado de modo mecánico, alcanzando normalmente velocidades máximas entre 1/500 y 1/1000 s. La velocidad máxima alcanzada por medio puramente mecánico fue de 1/4000 s en la Nikon FM2, introducida en 1982.[1]

Hoy en día los obturadores suelen ser controlados de modo electrónico mediante electroimanes. Con ello se consigue mayor precisión, velocidades que alcanzan los 1/12.000 como es el caso de las Minolta Dynax 9 y mejor control en velocidades lentas pudiéndose ajustar normalmente hasta 30 s.

Referencias

Véase también