Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio Puerto Cabello»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mar del Sur (discusión · contribs.)
agrego una referencia
Todos son partidos
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 86: Línea 86:
! Período
! Período
! Alcalde
! Alcalde
! Partido político / Alianza
! Partido político
! % de votos
! % de votos
! Notas
! Notas
|-
|-
| 1989-1992
| 1989-1995
| Ricardo José Dao
| rowspan="2" | Ricardo José Dao
| [[Acción Democrática|AD]]
| rowspan="2" | [[Acción Democrática|AD]]
| 41,50
| 41,50
| Primer alcalde bajó elecciones directas
| Primer alcalde bajo elecciones directas
|-
|-
| 1992-1995
| 1992-1995
| Ricardo José Dao
| [[Acción Democrática|AD]]
| 34,89
| 34,89
| Reelecto
| Reelecto
Línea 106: Línea 104:
| [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|MAS]]
| [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|MAS]]
| -
| -
|<small> Segundo alcalde bajo elecciones directas (se realizaron [[Elecciones generales de Venezuela (2000)|elecciones generales adelantadas en el 2000]] debido a la aprobación de la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de 1999]])</small>
| <small>Segundo alcalde bajo elecciones directas </br> (se realizaron [[Elecciones generales de Venezuela (2000)|elecciones generales adelantadas en el 2000]] </br> debido a la aprobación de la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de 1999]])</small>
|-
|-
| 2000-2004
| 2000-2008
| Osmel Ramos
| rowspan="2" | Osmel Ramos
| [[Movimiento V República|MVR]]
| rowspan="2" | [[Movimiento V República|MVR]]
|39,13<ref>{{cita web |título= Elecciones 30 de julio 2000 - Directorio de alcaldes electos|sitioweb=Consejo Nacional Electoral (CNE)|url=http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf|fechaacceso= 1 de junio de 2024}}</ref>
| 39,13<ref>{{cita web |título= Elecciones 30 de julio 2000 - Directorio de alcaldes electos|sitioweb=Consejo Nacional Electoral (CNE)|url=http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf|fechaacceso= 1 de junio de 2024}}</ref>
| Tercer alcalde bajo elecciones directas
| Tercer alcalde bajo elecciones directas
|-
|-
| 2004-2008
| 2004-2008
| Osmel Ramos
| [[Movimiento V República|MVR]]
| 45,452<ref>{{cita web |título= Alcalde de Municipio Puerto Cabello - Elecciones regionales octubre 2004|sitioweb=Consejo Nacional Electoral (CNE) |url=http://www.cne.gob.ve/regionales2004/7/alcaldedis=0&edo=7&mun=7&par=0&cen=0&mesa=0&cua=0.html|fechaacceso= 1 de junio de 2024}}</ref>
| 45,452<ref>{{cita web |título= Alcalde de Municipio Puerto Cabello - Elecciones regionales octubre 2004|sitioweb=Consejo Nacional Electoral (CNE) |url=http://www.cne.gob.ve/regionales2004/7/alcaldedis=0&edo=7&mun=7&par=0&cen=0&mesa=0&cua=0.html|fechaacceso= 1 de junio de 2024}}</ref>
| Reelecto
| Reelecto
|-
|-
| 2008-2013
| 2008-2016
| [[Rafael Lacava]]
| rowspan="2" | [[Rafael Lacava]]
| [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]
| rowspan="2" | [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]
| 58,13<ref>{{cita web |título=Divulgación Elecciones Regionales 2008 |url=http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=07&m=07&p=00&c=000000000&t=00&ca=03&v=02|sitioweb= Consejo Nacional Electoral (CNE) |fechaacceso=2024-06-1}}</ref>
| 58,13<ref>{{cita web |título=Divulgación Elecciones Regionales 2008 |url=http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=07&m=07&p=00&c=000000000&t=00&ca=03&v=02|sitioweb= Consejo Nacional Electoral (CNE) |fechaacceso=2024-06-1}}</ref>
| Cuarto alcalde bajo elecciones directas
| Cuarto alcalde bajo elecciones directas
|-
|-
| 2013-2016
| 2013-2016
| [[Rafael Lacava]]
| [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]
| 50,63<ref>{{cita web |título=Divulgación Municipales 2013 |url=http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/1/reg_070700.html|sitioweb= Consejo Nacional Electoral (CNE) |fechaacceso=2024-06-1}}</ref>
| 50,63<ref>{{cita web |título=Divulgación Municipales 2013 |url=http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/1/reg_070700.html|sitioweb= Consejo Nacional Electoral (CNE) |fechaacceso=2024-06-1}}</ref>
| Reelecto (Renunció a su cargo en el año 2016)<ref>{{cita noticia |url = https://runrun.es/nacional/275548/rafael-lacava-renuncia-a-la-alcaldia-de-puerto-cabello/|título =Rafael Lacava renuncia a la Alcaldía de Puerto Cabello |periódico = runrunes|fecha =20 de agosto de 2016 |fechaacceso = 1 de junio de 2024}}</ref>
| Reelecto (Renunció a su cargo en el año 2016)<ref>{{cita noticia |url = https://runrun.es/nacional/275548/rafael-lacava-renuncia-a-la-alcaldia-de-puerto-cabello/|título =Rafael Lacava renuncia a la Alcaldía de Puerto Cabello |periódico = runrunes|fecha =20 de agosto de 2016 |fechaacceso = 1 de junio de 2024}}</ref>
|-
|-
| 2016-2017
| 2016-2025
| Juan Carlos Betancourt
| rowspan="3" | Juan Carlos Betancourt
| [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]
| rowspan="3" | [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]
| -
| -
| (Alcalde encargado por la renuncia de Lacava.)</small>
| <small>Alcalde encargado por la renuncia de Lacava.</small>
|-
|-
| 2017-2021
| 2017-2021
| Juan Carlos Betancourt
|[[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]
| 70,69<ref>{{Cita web|url=http://www.cne.gob.ve/resultadosMunicipales2017/|título=Divulgación Resultados Elecciones Municipales y Regionales 2017|fechaacceso=1 de junio de 2024|sitioweb=Consejo Nacional Electoral (CNE)}}</ref>
| 70,69<ref>{{Cita web|url=http://www.cne.gob.ve/resultadosMunicipales2017/|título=Divulgación Resultados Elecciones Municipales y Regionales 2017|fechaacceso=1 de junio de 2024|sitioweb=Consejo Nacional Electoral (CNE)}}</ref>
| Quinto alcalde bajo elecciones directas
| Quinto alcalde bajo elecciones directas
|-
|-
| 2021-2025
| 2021-2025
| Juan Carlos Betancourt
| [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]
| 55,13<ref>{{cita web |título= Elecciones Regionales y Municipales 2021|url=https://www2.cne.gob.ve/rm2021|sitioweb= Consejo Nacional Electoral (CNE) |fechaacceso=1 de junio de 2024}}</ref>
| 55,13<ref>{{cita web |título= Elecciones Regionales y Municipales 2021|url=https://www2.cne.gob.ve/rm2021|sitioweb= Consejo Nacional Electoral (CNE) |fechaacceso=1 de junio de 2024}}</ref>
| Reelecto
| Reelecto
|}

=== Concejo municipal ===

{| class="wikitable" style="text-align: center;" style="margin-left: auto; margin-right: auto; border: none;"
! Partido político / Alianza
! 2021-2025 !! 2018-2021 !! 2013-2018 !! 2005-2013 !! 2000-2005 !! 1995-2000 !! 1992-1995 !! 1989-1992
|-
|-
! colspan="5" | '''Fuente:''' Datos obtenidos del [[Consejo Nacional Electoral (Venezuela)|Consejo Nacional Electoral]]
|align=left| [[Partido Socialista Unido de Venezuela|PSUV]]
|style="background:#D3D3D3"| '''8''' ||style="background:#D3D3D3"| 9 ||style="background:#D3D3D3"| 8 || || || || ||
|-
|align=left| [[Mesa de la Unidad Democrática|MUD]]
| '''1''' || || 1 || || || || ||
|-
|align=left| [[Acción Democrática|AD]]
| || || || 1 || 1 || 2 ||style="background:#D3D3D3"| 4 ||style="background:#D3D3D3"| 3
|-
|align=left| [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|MAS]]
| || || || || ||style="background:#D3D3D3"| 4 || 1 || 3
|-
|align=left| [[COPEI]]
| || || || || || 1 || 4 || 3
|-
|align=left| [[Movimiento V República|MVR]]
| || || ||style="background:#D3D3D3"| 4 ||style="background:#D3D3D3"| 4 || || ||
|-
|align=left| PCP
| || || || 4 || 2 || || ||
|-
|align=left| [[Proyecto Venezuela|PRVZL]]
| || || || || 2 || || ||
|-
|align=left| [[Proyecto Carabobo|PROCA]]
| || || || || || 1 || ||
|-
|align=left| Otros
| || || || || || 1 || ||
|}
|}



Revisión del 13:18 1 jun 2024

Puerto Cabello
Municipio



Bandera

Escudo

Mapa
Coordenadas 10°27′51″N 68°01′39″O / 10.4641, -68.0276
Capital Puerto Cabello
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
Alcalde Juan Carlos Betancourt (PSUV)
Parroquias 8
Superficie  
 • Total 434 km²[1]
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Clima 27 °C
Población (proyección para 2024, datos del censo de 2011)  
 • Total 210 522 hab.[2]
 • Densidad 334,54 hab./km²
Gentilicio Porteño

Puerto Cabello[3]​ es uno de los catorce municipios que conforman el estado Carabobo en la Región Central. Su capital es la ciudad homónima de Puerto Cabello y es el más importante puerto comercial de Venezuela. Ubicado en el norte del estado, tiene una superficie de 434 km²[1]​ y una población de 210 522 habitantes (proyección para 2024 en base al censo de 2011).[2]​Con el 8,1 % de la población total, es el segundo municipio más poblado de Carabobo.[4]

Geografía

Playa Quizandal, atractivo turístico en la parroquia no urbana de Borburata.

Se distinguen dos zonas, la región montañosa en la Cordillera de la Costa donde las elevaciones superan los 1000 m [5]​ hasta el pico Villalonga que alcanza los 1830 m, en esta zona existen precipitaciones de hasta 1500 mm anual, y la región costera o litoral donde las precipitaciones anuales promedio son menores de 900 mm.

Gran parte del municipio está protegido por el parque nacional San Esteban y el parque nacional Henri Pittier.

Límites

  • Al norte: con el mar Caribe, desde la boca del río Sanchón hasta la Punta de cambiadores.
  • Al sur: con el Municipio Naguanagua, el Municipio San Diego y el Municipio Guacara, por la quebrada el playón desde su nacimiento en las cumbres de Chirgua donde circundan los linderos del Municipio Juan José Mora.
  • Al este: con el Estado Aragua por la línea ya determinada como fronteriza entre ese estado y el Estado Carabobo desde la punta de Cambiadores en las orillas del mar Caribe, siguiendo por la fila resinoso hasta llegar al Pico Jengibre en la fila de Vigirima en la Cordillera de la Costa.
  • Al oeste: con el Municipio Juan José Mora, desde el nacimiento del río Sanchón en las cumbres de Chirgua, siguiendo aguas abajos hasta llegar al norte con el mar Caribe, desde la boca del río Sanchón hasta la punta de Cambiadores

Organización parroquial

Parroquia[3] Población[4]
Bartolomé Salom 41 813
Borburata 5202 hab.
Democracia 8878 hab.
Fraternidad 9180 hab.
Goaigoaza 46 289 hab.
Juan José Flores 64 979 hab.
Patanemo 3592 hab.
Unión 2560 hab.
Municipio Puerto Cabello

429 km²

182 493 hab.

Parroquias urbanas (Ciudad de Puerto Cabello): Bartolomé Salóm, Democracia, Fraternidad, Goaigoaza, Juan José Flores, Unión.

Parroquias rurales: Borburata (Borburata), Patanemo (Patanemo).

Política y gobierno

Según establece la Constitución de Venezuela, el gobierno municipal y la administración del municipio es responsabilidad del alcalde o alcaldesa, principal autoridad civil. Las funciones legislativas, en cambio, son facultdad del Concejo Municipal, integrado por concejales elegidos por votación popular. El mandato del alcalde o alcaldesa —así como el de los concejales y concejalas— tiene una duración de cuatro años, con posibilidad de reelección. Las elecciones se desarrollan bajo un sistema electoral paralelo que contempla personalización de la votación para los cargos nominales y representación proporcional para los cargos de la lista. El organismo oficial a cargo de la organización de las elecciones, tabulación y transparencia de los resultados es el Consejo Nacional Electoral.[6]

Alcaldes

Período Alcalde Partido político % de votos Notas
1989-1995 Ricardo José Dao AD 41,50 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992-1995 34,89 Reelecto
1995-2000 Alfredo Sabatino Pizzolante MAS - Segundo alcalde bajo elecciones directas
(se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000
debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000-2008 Osmel Ramos MVR 39,13[7] Tercer alcalde bajo elecciones directas
2004-2008 45,452[8] Reelecto
2008-2016 Rafael Lacava PSUV 58,13[9] Cuarto alcalde bajo elecciones directas
2013-2016 50,63[10] Reelecto (Renunció a su cargo en el año 2016)[11]
2016-2025 Juan Carlos Betancourt PSUV - Alcalde encargado por la renuncia de Lacava.
2017-2021 70,69[12] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2021-2025 55,13[13] Reelecto
Fuente: Datos obtenidos del Consejo Nacional Electoral
Concejales electos para el período 2021-2025
Concejal Partido político / Alianza
Ángel Pirona PSUV
Normelys Piña PSUV
Edith Jiménez PSUV
Amilcar Molina PSUV
Ángel Chirínos PSUV
Yunilda Arias PSUV
Jacqueline Calvetti PSUV
Amilcar Machado PSUV
Rafael Padrón MUD

Festividades

  • Fiesta de San Juan.
  • Día de San Pedro (esta se celebra el 29 de junio junto con San Pablo).
  • Bendición del Mar (esta se celebra al terminar La Semana Santa, El Domingo de Resurrección).
  • La Hamaca (esta celebración se celebra durante El Carnaval).
  • Fiesta de San Juan Bautista (esta se celebra el 23 y 24 de junio).
  • Diablos danzantes de Corpus Christi (esta se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, el jueves de Corpus Christi).
  • Velorio de la Cruz de mayo (esta se celebra desde el 3 de mayo hasta junio).

Deportes

El Estadio Independencia es el principal estadio de la ciudad, en este se han realizado los "derbis" de Jonrones en donde varios reconocidos deportistas del Béisbol Venezolano participaban. En varias temporadas de béisbol el mencionado estadio fue anfitrión de un juego entre las Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes y otro entre Navegantes del Magallanes y Bravos de Margarita, resultando en las dos oportunidades ganador Navegantes del Magallanes. También se encuentra en la Urbanización Vistamar la Academia de Fútbol Puerto Cabello Te Quiero con modernas instalaciones donde se practican diferentes deportes, más sobresaliente el fútbol y también se han llevado varios partidos. También se encuentra el Complejo Deportivo Socialista llamado comúnmente como "La Bombonerita", donde actualmente la Academia Puerto Cabello disputa sus partidos de la Primera División de Venezuela. En las Urbanizaciones San Esteban y Santa Cruz respectivamente, se encuentran los estadios Polideportivos y el nuevo Gimnasio Vertical y distintos gimnasios a cielo abierto repartidos en varias zonas de la ciudad. En la Urbanización San Esteban, desde el año 1977, se realiza la Carrera Nacional San Esteban, donde diferentes atletas de todo el país participan en esta maratón todos los 31 de diciembre.

Instalaciones

Véase también

Referencias

  1. a b «Mapa Físico del Estado Carabobo». Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. 2016. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  2. a b «Proyecciones de población con base al censo de 2011 - Estado Carabobo». Instituto Nacional de Estadísticas. Ministerio Popular de Planificación. Gobierno de Venezuela. Diciembre de 2014. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  3. a b «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  4. a b Gerencia general de estadísticas demográficas - Gerencia censo de población y vivienda (2014). XIV Censo nacional de población y vivienda - Resultados por entidad federal y municipio del Estado Carabobo. Ministerio del Poder Popular. Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  5. «Estado Carabobo - Hipsometría». Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. 2016. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  6. «Venezuela - Sistema político electoral». Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. CEPAL - Naciones Unidas. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  7. «Elecciones 30 de julio 2000 - Directorio de alcaldes electos». Consejo Nacional Electoral (CNE). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  8. «Alcalde de Municipio Puerto Cabello - Elecciones regionales octubre 2004». Consejo Nacional Electoral (CNE). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  9. «Divulgación Elecciones Regionales 2008». Consejo Nacional Electoral (CNE). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  10. «Divulgación Municipales 2013». Consejo Nacional Electoral (CNE). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  11. «Rafael Lacava renuncia a la Alcaldía de Puerto Cabello». runrunes. 20 de agosto de 2016. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  12. «Divulgación Resultados Elecciones Municipales y Regionales 2017». Consejo Nacional Electoral (CNE). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  13. «Elecciones Regionales y Municipales 2021». Consejo Nacional Electoral (CNE). Consultado el 1 de junio de 2024. 

Enlaces externos