Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Fresneda (Teruel)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quitar redundancia en nombre
dicha imagen tiene copyright
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = La Fresneda
| nombre = La Fresneda
| escudo = Escudo_de_La_Fresneda.png
| escudo = Escut de la Freixneda.svg
| imagen = Ayuntamiento_Villa_de_La_Fresneda.jpg
| imagen = Ayuntamiento_Villa_de_La_Fresneda.jpg
| pie_de_imagen = Casa consistorial
| pie_de_imagen = Casa consistorial

Revisión del 19:30 16 mar 2021

La Fresneda
municipio de Aragón

Escudo


Casa consistorial
La Fresneda ubicada en España
La Fresneda
La Fresneda
Ubicación de La Fresneda en España
La Fresneda ubicada en Provincia de Teruel
La Fresneda
La Fresneda
Ubicación de La Fresneda en la provincia de Teruel
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Matarraña
• Partido judicial Alcañiz[1]
Ubicación 40°55′40″N 0°04′27″E / 40.9278946, 0.0742598
• Altitud 585[2]​ m
Superficie 39,49 km²
Población 463 hab. (2023)
• Densidad 11,04 hab./km²
Gentilicio fresnedino, -a
Código postal 44596
Alcalde (2019) Frederic Fontanet Alcina (PP)
Sitio web www.lafresneda.gob.es
Vista de La Fresneda

La Fresneda (La Freixneda en catalán)[3]​ es una villa y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca del Matarraña. Tiene un área de 39,49 km² con una población de 501 habitantes (INE 2009) y una densidad de 12,69 hab/km².

Historia

La villa fue conquistada en 1170 por Alfonso II y formó parte de la vasta donación que el monarca hizo a la orden de Calatrava. El 14 de diciembre de 1283, por documento firmado en Zaragoza, el rey Pedro III concedió a la Fresneda el título de villa. Tras la muerte de Carlos de Viana, en julio de 1462, el comendador de La Fresneda, con la ayuda de los vecinos del lugar, atacó la villa de Calaceite, ferviente partidaria del príncipe. Aquel mismo año las encomiendas de Monrroyo y La Fresneda combatieron junto a las fuerzas de Juan II contra las tropas de Tortosa establecidas en Cretas. En 1643, durante la guerra de los Segadores, las tropas contrarias a Felipe IV de Castilla sitiaron la villa. Durante la guerra de Sucesión, en 1706, la villa estaba en manos del ejército austriacista. Durante la primera guerra Carlista, el general Cabrera se apoderó de la Fresneda. A finales de 1.839, Cabrera, antes de abandonar La Fresneda, ordenó destruir el castillo y edificios fortificados con objeto de evitar su uso por las tropas contrarias. En 1.911 se constituyó el Centro Republicano de La Fresneda y cinco años más tarde se creó el Centro Obrero, adherido primero al Partido Socialista y después independiente. Los propietarios, por su parte, fundaron el Sindicato Católico Agrícola, en un intento de restar fuerza a la agrupación obrera. En 1918 se iniciaron las obras de construcción del Hogar de la Juventud Fresnedina. El 1923 el Centro Obrero fue clausurado por orden gubernativa y no se volvió a abrir hasta 1925. En 1929 se creó, dentro del Centro Obrero, el grupo artístico. En 1931 el Centro Obrero era controlado por la CNT y tras el estallido libertario de 1933, el 8 de diciembre, su local fue saqueado y quedó muy malogrado. En 1936 La Fresneda permaneció fiel a la República y se constituyó el comité revolucionario. Fue decretada la colectivización de las tierras y la abolición de la moneda estatal, que fue sustituida por una moneda local. Al término de la guerra civil mucha gente emigró y entre 1939-1947 se registraron movimientos guerrilleros (maquis) en la comarca.

Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2008
480 435 419 451 490

Política

Últimos alcaldes de La Fresneda

Período Alcalde Partido
1979-1983 Jaime García Bayod[4] UCD
...
1991-1995 Antonio Alguero Roca PP
1995-1999 Antonio Alguero Roca PP
1999-2003 Antonio Alguero Roca PP
2003-2007 Antonio Alguero Roca PP
2007-2011 Antonio Alguero Roca PP
2011-2015 José Ramón Gimeno Aguilar PAR
2015-2019 José Ramón Gimeno Aguilar PAR
2019-2023 Frederic Fontanet Alcina PP

Resultados electorales

Elecciones municipales[5]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PP 5 4 3 3 3
PAR - 1 2 3 3
PSOE 2 2 2 1 1
Total 7 7 7 7 7

Monumentos

Fiestas

  • Enero
    • Día 5, Arrastre de Calderons por la mañana y cabalgata de los Reyes Magos por la tarde.
    • Fin de semana próximo al día 17, "Sant Antoni". La víspera por la tarde se enciende la hoguera y salen los Diablets.
  • Febrero
  • Semana Santa
    • Viernes Santo. Al mediodía Rompida de la hora con tambores. A las 22h Procesión de la Dolorosa con canto de motetes y tambores.
    • Sábado Santo. Feria de Antigüedades, Numismática y Filatelia.
    • Domingo de Pascua. Feria de Artes y Oficios.
  • Mayo
  • Agosto
    • Días 24, 25 y dos días más incluyendo el sábado. Fiestas Mayores dedicadas a San Bartolomé y San Felicísimo con numerosos actos.
  • Septiembre
    • Día 8. La Virgen de Gracia, patrona de La Fresneda. Tradicional comida de la vaca.
  • Diciembre
    • Puente de la Inmaculada. Plantà del Pi de Nadal.

Véase también

Referencias

  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006 Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine., de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  5. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos