Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Intendente de Montevideo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2800:A4:234C:6900:11D9:8D4B:A189:3715 (disc.) a la última edición de MetroBot
Etiqueta: Reversión
Facundo-A (discusión · contribs.)
Eliminación de nota innecesaria
Etiqueta: posible problema
Línea 284: Línea 284:
|bgcolor="#0E4477" |'''35º'''
|bgcolor="#0E4477" |'''35º'''
|[[Archivo:Carolina_Cosse.jpg|alt=|centro|80px]]
|[[Archivo:Carolina_Cosse.jpg|alt=|centro|80px]]
|[[Carolina Cosse]]
|[[Carolina Cosse]]{{Refn|1=Carolina Cosse asumió como intendenta el 26 de noviembre de 2020.|group=nota}}
|[[Frente Amplio (Uruguay)|Frente Amplio]]
|[[Frente Amplio (Uruguay)|Frente Amplio]]
|26 de noviembre de 2020
|26 de noviembre de 2020

Revisión del 03:08 12 oct 2023

Intendente de Montevideo


Carolina Cosse
Desde el 26 de noviembre de 2020
Ámbito Departamento de Montevideo
Titular de Intendencia de Montevideo
Sede Palacio Municipal de Montevideo
Residencia (privada)
Duración Cinco años, con un máximo de dos mandatos
Designado por Sufragio directo
Creación Constitución de la República Oriental del Uruguay
Primer titular Daniel Muñoz
(19 de enero de 1909)
Sitio web Intendencia de Montevideo

El Intendente de Montevideo es quien ejerce el poder ejecutivo en lo que respecta a las tareas políticas de ese departamento, mediante la Intendencia Departamental.

El Intendente conforma el ejecutivo departamental en conjunto con el secretario y prosecretario general, quienes además integran la línea de sucesión en caso de vacancia del mismo. A la vez, el intendente cuenta con un gabinete de departamentos y divisiones.[1]

Daniel Muñoz, primer intendente de Montevideo

El primer titular fue Daniel Muñoz, quien asumió el 19 de enero de 1909.[2]​ En la actualidad Carolina Cosse es la titular del cargo, electa en las elecciones departamentales de septiembre de 2020.[3]

Mandato

En caso de ausencia del Intendente, el cargo es ejercido por el primer suplente. Según la Constitución actual el Intendente es elegido en elección popular directa, que se realiza en una fecha diferente a la de las elecciones nacionales. Tiene un mandato de cinco años con posibilidad de reelección inmediata por un único período más[1]

Historia

El cargo y figura de intendente municipal - o departamental - es creado el 18 de diciembre de 1908 con la aprobación de la ley de creación de las Intendencias Municipales. El primer designado, aunque no de forma directa fue Daniel Muñoz. Posteriormente, una nueva carta magna aprobada en 1918 sustituirá la figura de intendente por un Consejo de Administración, aunque surgirían otras reformas y constituciones que irían modificando dicho cargo, por lo que el ejecutivo departamental pasó de ser colegiado a unipersonal, para volver a ser colegiado. Hasta que finalmente la aprobación de la Constitución de 1967, creó nuevamente la figura del intendente departamental. aunque desde la creación de los municipios de Montevideo, el cargo se lo conoce oficialmenre como intendente departamental

La sede de gobierno fue durante mucho tiempo en el Palacio Jackson de Montevideo, hasta la construcción del Palacio Municipal.[4]​ A su vez, el intendente de Montevideo gozaba de una residencia para el mismo y su familia en el Prado de Montevideo. La misma fue convertida en un centro cultural en los años cincuenta bajo la presidencia de Daniel Fernández Crespo en el Consejo Departamental.[5]

Lista de Intendentes

Imagen Nombre Partido Mandato
Inicio Fin
Daniel Muñoz Partido Colorado 19 de enero de 1909 5 de enero de 1911
Ramón V. Benzano Partido Colorado 5 de enero de 1911 3 de enero de 1914
Juan María Aubriot Partido Colorado 3 de enero de 1914 19 de enero de 1914
Santiago Rivas Partido Colorado 19 de enero de 1914 1 de diciembre de 1915
Francisco Accinelli Partido Colorado 1 de diciembre de 1915 1 de marzo de 1919[nota 1]
Alberto Dagnino Partido Colorado 31 de marzo de 1933[nota 2] 24 de diciembre de 1937
Luis Alberto Zanzi Partido Colorado 24 de diciembre de 1937 30 de junio de 1938
Horacio Acosta y Lara Partido Colorado 30 de junio de 1938 7 de junio de 1942
Benigno Paiva Partido Colorado 7 de junio de 1942 27 de octubre de 1942
10º Pedro Onetti Partido Colorado 27 de diciembre de 1942 1943
11º Juan Pedro Fabini Partido Colorado 1943 1947
12º Andrés Martínez Trueba Partido Colorado 1947 1948
13º Álvaro Correa Moreno Partido Colorado 1950 1951
14º Germán Barbato Partido Colorado 1951 29 de noviembre de 1954
15º Armando Malet Partido Colorado 29 de noviembre de 1954 15 de febrero de 1955[nota 3]
16º Glauco Segovia Partido Colorado 15 de febrero de 1967 16 de octubre de 1967
17º Carlos Bartolomé Herrera Partido Colorado 16 de octubre de 1967 22 de octubre de 1969
18º Oscar Víctor Rachetti Partido Colorado 22 de octubre de 1969 28 de agosto de 1971
19º E. Mario Peyrot Partido Colorado 28 de agosto de 1971 1 de marzo de 1972
20º Oscar Víctor Rachetti Partido Colorado 1 de marzo de 1972 enero de 1983
21º Juan Carlos Payssé Partido Nacional enero de 1983 15 de febrero de 1985
22º Aquiles R. Lanza Partido Colorado 15 de febrero de 1985 6 de noviembre de 1985
23º Jorge Luis Elizalde Partido Colorado 6 de noviembre de 1985 4 de febrero de 1988
24º Julio Iglesias Álvarez Partido Colorado 4 de febrero de 1988 enero de 1990
25º Eduardo Fabini Jiménez[6] Partido Colorado enero de 1990 febrero de 1990
26º
Tabaré Vázquez Frente Amplio 15 de febrero de 1990 5 de mayo de 1994
27º
Tabaré González Frente Amplio junio de 1994 15 de febrero de 1995
28º
Mariano Arana Frente Amplio 5 de mayo de 1995 14 de febrero de 2005
29º Adolfo Pérez Piera Frente Amplio 15 de febrero de 2005 7 de julio de 2005
30º
Ricardo Ehrlich Frente Amplio 7 de julio de 2005 26 de febrero de 2010
31º Hyara Rodríguez[nota 4] Frente Amplio 26 de febrero de 2010 8 de julio de 2010
32º
Ana Olivera Frente Amplio 8 de julio de 2010 9 de julio de 2015
33º
Daniel Martínez Frente Amplio 9 de julio de 2015 17 de marzo de 2019
- Juan Canessa[nota 5] Frente Amplio 18 de marzo de 2019 8 de abril de 2019
34º
Christian Di Candia[nota 6] Frente Amplio 10 de abril de 2019 26 de noviembre de 2020
35º
Carolina Cosse Frente Amplio 26 de noviembre de 2020 fecha a definir

Véase también

Referencias

  1. a b «Sección XVI - CAPITULO II del Gobierno y de la Administración de los Departamentos». Constitución de la República. Constitución de Uruguay de 1967. p. IMPO. 
  2. «Efemérides Daniel Muñoz». pp. Administración Nacional de Educación Pública. 
  3. «Asumió oficialmente funciones como jefa comunal de la capital del país». 27 de noviembre de 2020. p. Intendencia de Montevideo. 
  4. «Arquitecturas Ausentes - Palacio Jackson». 26 de noviembre de 2016. pp. Montevideo Antiguo. 
  5. «Casa de la Cultura Daniel Fernández Crespo (residencia municipal 1946 - 1962». 11 de junio de 2014. 
  6. Corte Electoral. «Elecciones Departamentales 1984». Consultado el 9 de setiembre de 2010. 

Notas

  1. Tras aprobarse una nueva carta magna (la Constitución de 1918) el cargo de Intendente fue remplazado por primera vez por un ejecutivo colegiado
  2. Una nueva carta magna, disuelve el ejecutivo colegiado y se vuelve a un ejecutivo unipersonal
  3. A partir de 1955, mediante la implantación de la Constitución de 1952, el cargo de Intendente fue remplazado por un ejecutivo colegiado (el Consejo Departamental de Montevideo)
  4. Hyara Rodríguez asumió como intendenta el 26 de febrero de 2010 hasta finalizar el período 2005-2010, ya que Ricardo Ehrlich fue convocado para ejercer como Ministro de Educación y Cultura.
  5. Juan Canessa asumió como intendente interino el 18 de marzo de 2019 hasta que asumiera el nuevo intendente que culminaría el período 2015-2020, ya que Daniel Martínez pidió licencia para dedicarse de lleno a la campaña presidencial.
  6. Christian Di Candia asumió como intendente el 10 de abril de 2019 hasta finalizar el período 2015-2020, ya que Daniel Martínez fue proclamado precandidato a presidente de la república.

Enlaces externos