Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Daemon (informática)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2.137.49.114 (disc.) a la última edición de ImPav
Etiqueta: Reversión
Melkart4k (discusión · contribs.)
No es una mala traducción, «daemon» significa literalmente «demonio». Poner un enlace al blog de un tío cualquiera sin una cierta autoridad en lingüística y traducción no sirve como referencia válida. Porque además está equivocado. Es como si pongo un enlace a Frank Sinatra para hablar de mecánica cuántica.
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20110612|informática}}
{{referencias|t=20110612|informática}}
[[Archivo:Daemon-phk.svg|miniaturadeimagen|La interpretación de Poul-Henning Kamp del demonio de FreeBSD.]]
[[Archivo:Daemon-phk.svg|miniaturadeimagen|La interpretación de Poul-Henning Kamp del demonio de FreeBSD.]]
Un '''servicio''', '''programa residente''' o '''daemon''' (terminología de [[Unix-like|Unix]], traducido erróneamente como '''demonio'''<ref>https://blog.desdelinux.net/el-verdadero-significado-del-termino-daemon/</ref>) es un tipo especial de programa que se ejecuta en segundo plano, en vez de ser controlado directamente por el usuario.<ref>{{Cita web|url=https://www.glosarioit.com/Demonio|título=Glosario informático - Definición de términos informáticos|fechaacceso=2022-08-16|sitioweb=www.glosarioit.com}}</ref> Este tipo de programas continúa en el sistema, es decir, que puede ejecutarse de forma persistente o reiniciarse si se intenta matar el proceso dependiendo de la configuración del daemon y de las políticas del sistema. El uso de este nombre viene del [[retroacrónimo]] "Daemon", Disk And Execution Monitor.
Un '''servicio''', '''programa residente''', '''demonio''' (en inglés, ''daemon'') es un tipo especial de programa que se ejecuta en segundo plano, en vez de ser controlado directamente por el usuario.<ref>{{Cita web|url=https://www.glosarioit.com/Demonio|título=Glosario informático - Definición de términos informáticos|fechaacceso=2022-08-16|sitioweb=www.glosarioit.com}}</ref> Este tipo de programas continúa en el sistema, es decir, que puede ejecutarse de forma persistente o reiniciarse si se intenta matar el proceso dependiendo de la configuración del daemon y de las políticas del sistema. El uso de este nombre viene del [[retroacrónimo]] "Daemon", Disk And Execution Monitor.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 22:04 7 dic 2023

La interpretación de Poul-Henning Kamp del demonio de FreeBSD.

Un servicio, programa residente, demonio (en inglés, daemon) es un tipo especial de programa que se ejecuta en segundo plano, en vez de ser controlado directamente por el usuario.[1]​ Este tipo de programas continúa en el sistema, es decir, que puede ejecutarse de forma persistente o reiniciarse si se intenta matar el proceso dependiendo de la configuración del daemon y de las políticas del sistema. El uso de este nombre viene del retroacrónimo "Daemon", Disk And Execution Monitor.

Historia

Los programas daemon reciben este nombre en los sistemas UNIX. En otros sistemas existen procesos similares como los TSRs de MS-DOS o los servicios de Windows.

Según una investigación realizada por Richard Steinberg, la palabra daemon fue utilizada en 1963 por primera vez, en el área de la informática, para denominar a un proceso que realizaba backups en unas cintas. Este proceso se utilizó en el proyecto MAC del MIT y en una computadora IBM 7094.[2]​ Dicho proyecto estaba liderado por Fernando J. Corbató, quien afirma que se basó en el demonio de James Maxwell, este daemon era una especie de vigilante que residía en medio de un recipiente dividido en dos, lleno de moléculas. El vigilante o daemon se encargaba de permitir, dependiendo de la velocidad de la molécula, que éstas pasaran de un lado al otro.[3]

Características

Los daemon suelen tener las siguientes características:

  • No disponen de una "interfaz" directa con el usuario, ya sea gráfica o textual.
  • No hacen uso de las entradas y salidas estándar para comunicar errores o registrar su funcionamiento, sino que usan archivos del sistema en zonas especiales (/var/log/ en los UNIX más modernos) o utilizan otros daemon especializados en dicho registro como el syslogd.

Por ejemplo, una máquina que alberga un servidor web utilizará un daemon httpd (HTTP Daemon) para ofrecer el servicio y que los visitantes a dicha web puedan acceder. Otro ejemplo son los daemon "cronológicos" como cron, que realizan tareas programadas como mantenimiento del sistema en segundo plano.

Véase también

Referencias