Protege tu cuenta de Facebook

Ayuda de la app para Android
Ayuda para computadoras
Ayuda de la app para iPad
Ayuda de la app para iPhone
Ayuda para navegadores de celular
Ayuda de la app Facebook Lite
Vimos casos de personas malintencionadas que envían solicitudes de socio del administrador comercial que incluyen enlaces de phishing. Mientras investigamos este problema, te recomendamos que seas prudente, ya que estas notificaciones proceden de un dominio legítimo de Meta (facebookmail.com). Si no conoces a la persona o empresa que se menciona en la solicitud del socio, no hagas clic en ningún enlace.
Estas son algunas medidas que puedes tomar para proteger tu cuenta.

Protege tu contraseña

  • Evita usar la misma contraseña en varios sitios web o apps. No utilices tu contraseña de Facebook en ningún otro lugar de internet ni la compartas nunca.
  • Tu contraseña debe ser difícil de adivinar, así que no incluyas tu nombre ni palabras comunes. Usa contraseñas o frases únicas y seguras para todas tus cuentas.
  • Obtén más información sobre cómo crear una contraseña segura.

Configura la autenticación en dos pasos y otras opciones de seguridad

Nunca compartas tu información de inicio de sesión

  • Los estafadores pueden crear sitios web falsos que se parezcan al de Facebook y pedirte que inicies sesión con tu correo electrónico y contraseña.
  • Antes de ingresar tu información de inicio de sesión, siempre comprueba la URL del sitio web. Si tienes dudas, escribe www.facebook.com en la barra del navegador para ir a Facebook.
  • No reenvíes correos electrónicos de Meta a otras personas, ya que pueden contener información confidencial sobre tu cuenta.
  • Obtén más información sobre cómo protegerte del phishing.

No aceptes solicitudes de amistad de personas que no conozcas

  • Los estafadores pueden crear cuentas falsas para conseguir amigos en Facebook.
  • Si te haces amigo de estafadores en Facebook, podrías permitirles que publiquen spam en tu biografía, te etiqueten en publicaciones y te envíen mensajes malintencionados.

Nunca hagas clic en enlaces sospechosos aunque procedan de un amigo o de una empresa que conoces

  • Este consejo se aplica también a enlaces en Facebook (por ejemplo, en publicaciones), en correos electrónicos o en mensajes de texto.
  • Ten en cuenta que Meta nunca te enviará un correo electrónico para pedirte tu contraseña.
  • Si un enlace en Facebook te resulta sospechoso, repórtalo.

Ten cuidado con el software malicioso

Cierra sesión en Facebook cuando utilices una computadora que compartes con otras personas

¿Te resultó útil?

Sí
No