Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)

Formación profesional y coaching

Educación técnica y formación profesional en Costa Rica

Sobre nosotros

El INA es una entidad autónoma costarricense. Su principal tarea es preparar personas mediante la capacitación y formación profesional para el trabajo productivo y propiciar la generación de empresas con calidad y competitividad. Mediante acciones de formación, capacitación, certificación y acreditación para el trabajo productivo, sostenible, equitativo, de alta calidad y competitividad, el INA busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo costarricense, impulsando el desarrollo económico.

Sitio web
http://www.ina.ac.cr
Sector
Formación profesional y coaching
Tamaño de la empresa
De 5.001 a 10.000 empleados
Sede
San José
Tipo
Institución educativa
Fundación
1965

Ubicaciones

Empleados en Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)

Actualizaciones

  • ⚓🚤🎣 Estamos triplicando el número de personas que renovarán su certificado de zafarrancho, respecto a los dos años anteriores. 🎯Las personas interesadas deberán estudiar, de previo, una serie de recursos audiovisuales que estarán disponibles en la página web del INA en el siguiente enlace: 📲 https://lnkd.in/eAqH5x2H 👉 Para más información, se puede contactar directamente al teléfono 2210-6000 o al correo electrónico [email protected]

  • ⚓🚤🎣 ¿Requerís renovar el certificado de zafarrancho? 💥¡Esta es tu oportunidad! 🗣️ La capacitación es presencial y no tendrán costo para las personas participantes. 🎯Las personas interesadas deberán estudiar, de previo, una serie de recursos audiovisuales que estarán disponibles en la página web del INA en el siguiente enlace: 📲 https://lnkd.in/eAqH5x2H 👉 Para más información, se puede contactar directamente al teléfono 2210-6000 o al correo electrónico [email protected]

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ⚓🚤🎣 ¿Requerís renovar el certificado de zafarrancho? 💥 ¡Esta es tu oportunidad! 🗣️ La capacitación es presencial y no tendrán costo para las personas participantes. 🎯Las personas interesadas deberán estudiar, de previo, una serie de recursos audiovisuales que estarán disponibles en la página web del INA en el enlace: https://lnkd.in/eAqH5x2H 👉 Para más información, se puede contactar directamente al teléfono 2210-6000 o al correo electrónico [email protected]

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💥🚤INA ofrecerá actualización para que 2.400 personas pescadoras renueven sus “certificados de zafarrancho”. 🎯Este certificado es obligatorio para que las personas puedan tripular embarcaciones de pequeña, mediana y avanzada escala, de forma legal y segura, y acredita que se encuentran debidamente capacitadas para atender situaciones particulares de emergencia operacional. El mismo debe actualizarse cada cinco años. ⚓️Las actividades formativas se realizarán, de manera presencial, en junio, setiembre y octubre, y no tendrán costo para los participantes. Las personas interesadas deberán estudiar, de previo, una serie de recursos audiovisuales que estarán disponibles en la página web del INA en el siguiente enlace: 📲https://lnkd.in/eAqH5x2H 🗣️Para más información, se puede contactar directamente al teléfono 2210-6000 o al correo electrónico [email protected]

  • 🗣️🎯 INA realiza el III Encuentro de Gestión Ambiental y Competitividad Empresarial, con representantes del sector empresarial, gubernamental y social de la Región Huetar Norte, que se desarrolló en las instalaciones del INA en La Marina de Aguas Zarcas, San Carlos. El evento promovió el diálogo sectorial para identificar oportunidades de mejora sobre aspectos ambientales y definir las demandas que debe atender el INA en ese ámbito. Además del evento presencial, se llevaron a cabo charlas virtuales sobre Economía Circular, Producción Sustentable, entre otros, mientras que en la sesión presencial participaron representantes del sector turismo, comercio y servicios, agroindustrial; la dinámica del evento incluyó el trabajo participativo en mesas sectoriales, en las cuales se identificaron los problemas y soluciones para la producción sustentable en la región.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🍓 Freseros buscan en la agricultura orgánica alternativas para bajar la carga química Más de 30 personas productoras de fresa así como representantes de la Oficina de Extensión Agrícola de Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con el INTA, visitaron el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (CNEAO) del INA, en Cartago. Este espacio tuvo como objetivo abordar los principios básicos la nutrición y el control de plagas de la agricultura ecológica aplicados a este cultivo. Eduardo Cadet y Karla Ruiz, quienes forman del equipo docente del CNEAO, brindaron conferencias sobre el uso de hongos entomopatógenos, microorganismos con potencial fungicida, bactericida, así como el uso de extractos botánicos para el control de plagas. El cultivo de la fresa es un producto altamente demandante de insumos externos y, en nuestro país, es una de las frutas con mayor carga de agroquímicos, según análisis realizados en los laboratorios del MAG. Según indicó Cadet, las personas productoras de fresa han externado la preocupación por la sobreexposición a plaguicidas altamente peligrosos "Esta situación ha abierto la oportunidad para sustituir muchos de los plaguicidas por insumos orgánicos y con precios accesibles", dijo el docente. La biotecnóloga, Karla Ruíz, hizo hincapié en la variedad de microrganismos disponibles para combatir las principales plagas de la fresa. "El uso de metarhizium y beauveria, pueden ser soluciones importantes para el combate de plagas como la mosca blanca", explicó. Según el último informe publicado por el Sistema Fitosanitario del Estado, en 2023, el 26% de las muestras de fresa analizadas presentaron residuos de plaguicidas por encima de los Limites Máximos de Residuos (LMR), lo cual representa un problema de salud púbica debido a la sobre exposición de la población a sustancias tóxicas presentes en los alimentos.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares