Ir a

¿Qué es cloud computing?

Conocer los tipos de recursos de cloud computing puede requerir mucho tiempo y dinero. Las empresas necesitan comprar servidores físicos y otra infraestructura por medio de procesos de aprovisionamiento que pueden durar meses, además de mantener la arquitectura de cloud computing. Los sistemas adquiridos requieren espacio físico, por lo general, una sala especializada que ofrezca suficiente potencia y refrigeración. Después de configurar y desplegar los sistemas, las empresas necesitan expertos que los gestionen.

Escalar este proceso de larga duración cuando hay picos de demanda o mientras que el negocio crece es complicado. Las empresas pueden adquirir más recursos de computación de los que necesitan y acabar con un bajo nivel de utilización.

El cloud computing soluciona estos problemas ofreciendo recursos de computación como servicios escalables y bajo demanda. Obtén más información sobre Google Cloud, Google Cloud, un paquete de modelos de servicio de cloud computing de Google.

Definición de cloud computing

Cloud computing es la disponibilidad bajo demanda de recursos de computación como servicios a través de Internet. Esta tecnología evita que las empresas tengan que encargarse de aprovisionar, configurar o gestionar los recursos y permite que paguen únicamente por los que usen.

Hay tres tipos de modelos de servicio de cloud computing: infraestructura como servicio ofrece servicios de computación y almacenamiento, plataforma como servicio proporciona un entorno de desarrollo y despliegue para crear aplicaciones en la nube y software como servicio facilita aplicaciones como servicios.

Cómo funciona el cloud computing

Los modelos de servicio de cloud computing se basan en el concepto de compartir recursos informáticos, software e información bajo demanda por Internet. Las empresas o personas físicas pagan para acceder a un grupo virtual de recursos compartidos, incluidos servicios de computación, almacenamiento y redes, que se encuentran en servidores remotos propiedad de proveedores de servicios y gestionados por ellos. 

Una de las muchas ventajas que ofrece el cloud computing es que solo pagas por lo que utilizas. De este modo, las organizaciones pueden escalar de forma más rápida y eficiente sin la necesidad de comprar y mantener sus propios centros de datos físicos y servidores.  

Es decir, el cloud computing utiliza una red (normalmente, Internet) para conectar a los usuarios a una plataforma en la nube donde solicitan y acceden a servicios informáticos alquilados. Un servidor central gestiona toda la comunicación entre los dispositivos y los servidores de cliente para facilitar el intercambio de datos. Las funciones de seguridad y privacidad son componentes habituales para mantener la seguridad de esta información.  

A la hora de adoptar una arquitectura de cloud computing, no hay una solución universal. Puede que lo que funcione para otra empresa no se adapte a ti y a tus necesidades empresariales. De hecho, esta flexibilidad y versatilidad son dos de los aspectos distintivos de la nube que permiten a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios de los mercados o de las métricas.

Hay tres modelos diferentes de despliegue de cloud computing: nube pública, nube privada y nube híbrida. 

  • Las nubes públicas las ejecutan proveedores de servicios en la nube externos. Ofrecen recursos de computación, de almacenamiento y de red por Internet, lo que permite a las empresas acceder a recursos bajo demanda compartidos en función de sus requisitos únicos y de sus objetivos empresariales.
  • Las nubes privadas se crean, gestionan y pertenecen a una sola organización, y se alojan de forma privada en sus propios centros de datos, lo que comúnmente se denomina "on-premise". Proporcionan más control, seguridad y gestión de datos, al mismo tiempo que permiten que los usuarios internos se beneficien de un conjunto compartido de recursos de computación, almacenamiento y redes.
  • Las nubes híbridas combinan modelos de nube pública y privada con los que las empresas pueden aprovechar los servicios de nube pública y mantener las funciones de cumplimiento y seguridad habituales. en arquitecturas de nube privada.

¿Cuáles son las ventajas del cloud computing?

Es flexible

Gracias a la arquitectura de cloud computing, las empresas y sus usuarios pueden acceder a los servicios en la nube desde cualquier lugar con conexión a Internet, además de escalar y reducir los servicios verticalmente según sea necesario.

Es eficaz

Las empresas pueden desarrollar nuevas aplicaciones e incorporarlas a la fase de producción rápidamente, sin tener que preocuparse por la infraestructura subyacente.

Ofrece un valor estratégico

Dado que los proveedores de servicios en la nube están al tanto de las últimas innovaciones y las ofrecen a los clientes como servicios, las empresas pueden conseguir más ventajas competitivas (y un mayor retorno de la inversión) que si hubieran invertido en tecnologías que pronto se quedarán obsoletas.

Es seguro

Las empresas suelen preguntarse cuáles son los riesgos de seguridad de cloud computing. Se suele admitir que los riesgos son relativamente bajos y que la seguridad de cloud computing es más sólida que la de los centros de datos de las empresas, debido a la profundidad y amplitud de los mecanismos de seguridad que aplican los proveedores de servicios en la nube. Además, sus equipos de seguridad están formados por expertos en el campo.

Es rentable

Sea cual sea el modelo de servicio de cloud computing que adopten, las empresas solo pagan por los recursos de computación que utilizan. No necesitan sobrecargar la capacidad de los centros de datos para gestionar los picos inesperados en la demanda o su crecimiento empresarial. Además, su personal de TI puede centrarse en iniciativas más estratégicas.

Tipos de cloud computing

Hay tres tipos principales de modelos de servicios de cloud computing que puedes seleccionar según el nivel de control, la flexibilidad y la gestión que necesite tu empresa: 

  • La infraestructura como servicio (IaaS) ofrece acceso bajo demanda a servicios de infraestructura informática, como computación, almacenamiento, redes y virtualización. Ofrece el máximo nivel de control sobre todos tus recursos de TI y se asemeja más a los recursos informáticos tradicionales.
  • Plataforma como servicio (PaaS) (PAA) ) ofrece todos los recursos de hardware y software necesarios para desarrollar aplicaciones en la nube. Con PaaS, las empresas pueden centrarse por completo en el desarrollo de aplicaciones sin la carga que supone gestionar y mantener la infraestructura subyacente.
  • El software como servicio (SaaS) proporciona una pila de aplicaciones completa como servicio, desde la infraestructura subyacente hasta el mantenimiento y las actualizaciones del propio software de la aplicación. Una solución de SaaS a menudo es una aplicación de usuario final en la que el servicio y la infraestructura los gestiona y mantiene el proveedor de servicios en la nube.

Soluciona los retos más complejos que se te presenten con Google Cloud.

Los nuevos clientes reciben 300 USD en crédito gratis para invertirlos en Google Cloud.
Primeros pasos
Habla con un especialista del equipo de ventas de Google Cloud para hablar sobre tu reto único con más detalle.
Contactar

¿Necesitas cloud computing?

El ritmo de las innovaciones, y la necesidad de disponer de recursos de computación avanzados para acelerar este crecimiento, hace que cloud computing sea una opción viable para impulsar la investigación y agilizar el desarrollo de nuevos productos. Cloud computing puede proporcionar a las empresas acceso a recursos escalables y a las últimas tecnologías sin que tengan que preocuparse por las inversiones de capital ni por una infraestructura fija con limitaciones. ¿Cuál es el futuro de cloud computing? Se prevé que sea el entorno de TI empresarial dominante.

Si tu organización tiene o hace cualquier cosa de las siguientes, es probable que le venga bien cloud computing:

  • Un gran crecimiento empresarial que supera la capacidad de la infraestructura
  • Baja utilización de los recursos de infraestructura disponibles
  • Grandes volúmenes de datos que sobrepasan tus recursos de almacenamiento on‑premise
  • Tiempos de respuesta lentos con la infraestructura on‑premise
  • Retrasos en los ciclos de desarrollo de producto debido a restricciones de la infraestructura
  • Flujo de caja comprometido por los altos gastos de la infraestructura de computación
  • Base de usuarios altamente movibles o distribuidos

Estos casos requieren más de lo que ofrecen los centros de datos tradicionales.

¿Para qué sirve cloud computing?

Cloud computing ofrece una amplia gama de posibles aplicaciones que pueden beneficiar a las organizaciones. A continuación se indican algunos de los usos más habituales.

Escalado de infraestructuras

La capacidad de computación que necesitan muchas organizaciones, incluidos los comercios minoristas, varía enormemente. Cloud computing permite adaptarse fácilmente a esas fluctuaciones.  

Recuperación tras fallos

En lugar de crear más centros de datos para garantizar la continuidad durante los fallos, las empresas utilizan cloud computing para hacer copias de seguridad de sus recursos digitales de forma segura.

Almacenamiento de datos

Cloud computing ayuda a los centros de datos sobrecargados almacenando grandes volúmenes de datos, haciendo que estén más accesibles, facilitando el análisis y agilizando las copias de seguridad.

Desarrollo de aplicaciones

Cloud computing ofrece a los desarrolladores empresariales acceso rápido a herramientas y plataformas para crear y probar aplicaciones, lo que reduce el tiempo de lanzamiento.

Análisis de Big Data

Cloud computing cuenta con recursos casi ilimitados para procesar grandes volúmenes de datos con el fin de agilizar los procesos de investigación y reducir el tiempo necesario para obtener información valiosa.