Ir a

¿Qué es la inteligencia empresarial?

La inteligencia empresarial (IE) es el proceso de usar las capacidades de las personas y las tecnologías para recopilar y analizar datos que usarán las organizaciones en sus procesos de toma de decisiones estratégicos y diarios.

Looker de Google Cloud es una herramienta de inteligencia empresarial que ofrece una vista unificada de los datos de tu empresa.

Descripción general de la inteligencia empresarial

El proceso de inteligencia empresarial suele involucrar la recopilación de datos empresariales en un almacén de datos o algún otro repositorio y el uso de una herramienta diseñada para analizar los datos. Por ejemplo, una empresa puede consultar los hábitos de compras en línea de un cliente, los costos operativos o la información de ventas regionales. Otra organización podría comparar las operaciones de la empresa con los estándares de comparativas.

Las herramientas que conforman una solución de inteligencia empresarial se pueden clasificar de la siguiente manera:

Locales: Se ejecutan en la infraestructura de la organización y se suelen usar con almacenes de datos tradicionales que también se ejecutan de forma local. Sin embargo, pueden ser menos escalables que las soluciones en la nube.

De código abierto: Estas herramientas son rentables y, si están basadas en la nube, te ayudan a ahorrar en costos de infraestructura. Sin embargo, las herramientas de código abierto requieren un nivel de conocimiento y de programación manual para poder usarlas con eficacia.

Basadas en la nube: Las herramientas de inteligencia empresarial basadas en la nube son ideales para controlar datos de transmisión y grandes volúmenes de datos. También pueden ser rentables, ya que un proveedor de servicios en la nube se encarga de proporcionar la infraestructura y la experiencia necesarias para mantener el entorno.

¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia empresarial?

Usa los datos para comprender mejor el rendimiento de la empresa

La función de la inteligencia empresarial es la de mejorar el rendimiento general y la trayectoria de una empresa. Una herramienta de inteligencia empresarial moderna puede ayudar a las organizaciones a comprender qué sucede, por qué y qué necesita suceder para optimizar sus operaciones.

Toma medidas prácticas en respuesta a indicadores clave de rendimiento

Mediante la inteligencia empresarial, las empresas tienen la capacidad de analizar datos de forma continua para llegar a conclusiones prácticas que afecten el rendimiento a corto y largo plazo. Con los datos analizados, se pueden descubrir tendencias y patrones importantes en casi todas las áreas de especialidad, incluidas las ventas, la atención al cliente, la producción, la seguridad y mucho más.

Encuentra oportunidades para líneas de negocios nuevas

Mediante la inteligencia empresarial, las empresas fundamentan sus decisiones en todos los niveles y pueden adaptarse con rapidez al panorama empresarial que se encuentra en constante cambio. La inteligencia empresarial ayuda a definir las líneas de productos nuevas, encontrar clientes nuevos a través de planes de marketing orientado y optimizar los canales de ventas.

Resuelve tus desafíos más difíciles con Google Cloud

Los clientes nuevos obtienen $300 en créditos gratuitos que pueden usar en Google Cloud.
Comenzar
Habla con un especialista en ventas de Google Cloud para analizar tu desafío único en más detalle.
Comunicarse con nosotros

¿Por qué es importante la inteligencia empresarial?

Las empresas que tienen el objetivo de aumentar su eficiencia mediante decisiones basadas en hechos conocen la importancia de la inteligencia empresarial. Detecta tendencias y patrones importantes en los datos empresariales, lo que genera una vista profunda de los procesos de la organización, el comportamiento del consumidor y la productividad interna. Estas estadísticas son de gran importancia a la hora de optimizar la toma de decisiones y el rendimiento.

La calidad y la ubicación de los datos, y las habilidades necesarias para usar herramientas de IE de forma eficaz son factores que ayudan a los clientes a abordar estos desafíos clave:

  • Calidad de los datos: Tener datos de calidad es vital para alcanzar buenas estadísticas empresariales. Los datos con errores dan como resultado una inteligencia empresarial de baja calidad. La calidad de los datos representa un desafío por dos razones. La primera es que los datos no están actualizados, lo que puede suceder con facilidad en una organización grande y compleja. La segunda es que las empresas no se toman el tiempo necesario para realizar una higiene de datos adecuada. Para conservar la calidad de los datos, las empresas deben tomar medidas de limpieza y normalización de datos con regularidad.
  • Datos críticos ocultos en diferentes sistemas: Se denomina datos aislados a los datos que se encuentran en distintos sistemas y a los que otros sistemas no pueden acceder, debido a un software no compatible o una unidad empresarial que controla los permisos de los usuarios de forma estricta. Cuando los datos críticos se encuentran aislados, se bloquean, y solo puedes obtener un panorama parcial de la totalidad de tus datos, por lo que la inteligencia empresarial estará incompleta. Trabajar con una herramienta adecuada de ETL (extracción, transformación y carga) puede ayudarte a reunir los datos de sistemas diferentes a fin de que estén disponibles para analizarlos.
  • Falta de experiencia: El uso de herramientas de inteligencia empresarial requiere de una experiencia significativa. Esto significa que solo algunas personas clave en tu organización sabrán cómo usar herramientas de inteligencia empresarial de manera eficaz, lo que podría generar un cuello de botella.

¿Cómo usan las empresas la inteligencia empresarial?

Las empresas de todos los sectores usan la inteligencia empresarial para lo siguiente:

Informes

Se proporcionan datos de resumen regulares a los responsables de tomar decisiones clave para que puedan establecer una estrategia y dirección empresarial.

Visualización de datos

Se presenta información de forma visual para ayudar a la comprensión rápida de información compleja.

Análisis predictivo

Se analizan datos históricos para predecir futuros patrones mediante técnicas de estadísticas, como la extracción de datos, el aprendizaje automático y el modelado de predicción.

Extracción de datos

Se realiza una búsqueda en conjuntos de datos grandes para encontrar patrones o tendencias útiles.

Procesamiento de eventos complejos

Se analizan datos de transmisión en tiempo real de distintas fuentes, como los avisos del mercado de valores, los informes de tráfico y las redes eléctricas, mediante sensores.

Administración del rendimiento empresarial

Se analiza y miden los objetivos de rendimiento, como los de excelencia operativa que se definen a partir de las compras en línea y la satisfacción del cliente.

Un conjunto integral de herramientas de análisis de datos que se centra en BigQuery y Looker y está diseñado para aprovechar la escalabilidad, la eficiencia y la seguridad de Google Cloud. Una solución de inteligencia empresarial en Google Cloud que ayuda a tu organización a aprovechar los datos para fundamentar la toma de decisiones diaria, integrar las estadísticas en los flujos de trabajo de la empresa o compilar aplicaciones personalizadas basadas en datos.