Durante la más reciente edición de la reunión diplomática en el marco de la Declaración de Los Ángeles, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, anunció $578 millones de dólares en asistencia humanitaria y económica a los países y organizaciones socias en la región.

Fotografía del Departamento de Estado/James Pan

El Secretario Antony J. Blinken asiste a la Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección en Ciudad de Guatemala, Guatemala,7 de mayo de 2024.

En 2022, Estados Unidos fue el anfitrión de la Cumbre de la Américas en Los Ángeles, California, y uno de los acuerdos alcanzados en ese momento fue la adopción de la Declaración de Los Ángeles, para enfrentar y fortalecer los esfuerzos ante la migración regional.

En ese momento, tanto Estados Unidos como Canadá se comprometieron a aceptar más trabajadores invitados, mientras que otros países de la región acordaron mayores protecciones para los migrantes.


Según la Casa Blanca, La Declaración de Los Ángeles “promueve una actuación coordinada en torno a tres pilares básicos: 1) abordar las causas profundas y apoyar la integración de los migrantes para fomentar la estabilización a largo plazo; 2) ampliar las vías legales; y 3) reforzar la aplicación humanitaria de la ley.”

Desde entonces los países de la región se han vuelto a reunir anualmente como parte de la Declaración de los Ángeles, aunque la sede de las reuniones ha cambiado. La más reciente se realizó en Mayo en Guatemala, a donde asistió el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, junto con nuevos asesores como Marcela Escobari, la coordinadora del Consejo de Seguridad Nacional para el evento.

Blinken anunció $578 millones de dólares en asistencia humanitaria y económica a los países y organizaciones socias.

Los funcionarios también anunciaron la creación de las llamadas Safe Mobility Offices (oficinas de movilidad segura) en países como Colombia, Guatemala, Ecuador y Costa Rica, como resultado directo del acuerdo.

Según el Departamento de Estado, se destinarán “casi $459 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional [que] responden a las necesidades de los refugiados, los migrantes vulnerables y otras personas desplazadas en todo el hemisferio occidental, así como el apoyo a la Iniciativa de Movilidad Segura (Safe Mobility Initiative o SMO por sus siglas en inglés).”

Así que para hablar de las reuniones, los acuerdos y que se está tejiendo en inmigracion, invitamos a Ernesto Castañeda, director del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos en la American University.

Más detalles en nuestra conversación a continuación.

Ciudad Sin Límites, el proyecto en español de City Limits, y El Diario de Nueva York se han unido para crear el pódcast “El Diario Sin Límites” para hablar sobre latinos y política. Para no perderse ningún episodio de nuestro pódcast “El Diario Sin Límites” síguenos en Spotify, Soundcloud, Apple Pódcast y Stitcher. Todos los episodios están allí. ¡Suscríbete!