• Observatorio

    La actividad observacional del IAR se centra en el uso de dos radiotelescopios de disco simple y 30m de diámetro, 

    más ...
  • Investigación

    El objetivo principal de la actividad científica que se desarrolla en el IAR es impulsar la astronomía y la astrofísica, y en particular la radioastronomía,

    más ...
  • Transferencia

    Tras casi 40 años de tradición científica y tecnológica fue una decisión estratégica  formalizar la participación del IAR en el sistema de Innovación Tecnológica

    más ...

Observatorio

La actividad observacional del IAR se centra en el uso de dos radiotelescopios de disco simple y 30m de diámetro, 

Transferencia

Tras casi 40 años de tradición científica y tecnológica fue una decisión estratégica  formalizar la participación del IAR en el sistema de Innovación Tecnológica

Grupos de investigación

Están presentes en el IAR los grupos FRINGEGARRA, GARX y la Colaboración PuMA

Biblioteca

La Biblioteca del IAR posee una colección especializada en  Astronomía, Astrofísica, Matemática, Física, Electrónica (Radiofrecuencia) e Informática.

Boletín Radio@stronómico

El Boletín Radio@stronómico es una publicación trimestral donde se incluyen adelantos, investigaciones y actividades 

Extensión

Las actividades de extensión del IAR han sido una tarea continua a lo largo de los años.

Artículo de investigador del IAR en tapa de New Scientist
03Jun
iar
Posted in Novedades

Artículo de investigador del IAR en tapa de New Scientist

El Dr. Gustavo Romero junto a dos ex-doctorandos, Luciano Combi (ahora en el Perimeter Institute) y Eduardo Gutiérrez (ahora en Penn State University), más varios colegas de USA, han publicado un artículo con el resultado de una investigación sobre qué ocurre con la materia que cae en un agujero de gusano, una especie de túnel […]

Coloquio: Comportamiento del flujo óptico del blazar PKS 2155-304 a lo largo de más de dos décadas y sus implicancias
27May
iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Comportamiento del flujo óptico del blazar PKS 2155-304 a lo largo de más de dos décadas y sus implicancias

Lunes 27 de mayo de 2024 Orador: Lic. Joaquín Weiss Resumen: Los Núcleos de Galaxias Activas (AGNs, por sus siglas en inglés) son detectados a lo largo de todo el espectro eletromagnético. El análisis de la variabilidad de su flujo nos brinda información tanto de los procesos internos que ocurren en ellos como de la […]

Coloquio: Comptonización variable en las proximidades de objetos compactos en binarias de rayos X
13May
iar
Posted in Novedades, Coloquios

Coloquio: Comptonización variable en las proximidades de objetos compactos en binarias de rayos X

13 de mayo a las 13:30 horas Disertante: Dr. Federico García Resumen: Las binarias de rayos X de baja masa (LMXB) son sistemas binarios que contienen un objeto compacto, ya sea un agujero negro o una estrella de neutrones, que acreta materia de una compañera estelar a través de un disco de acreción transitorio. Cuando […]

Nuevo Glitch de Vela
08May
iar
Posted in Novedades

Nuevo Glitch de Vela

La colaboración PuMA realiza desde 2019 un monitoreo intensivo de púlsares del hemisferio sur con las antenas del IAR. Las observaciones se realizan a una frecuencia central de 1400MHz. El púlsar de Vela (PSR J0835-4510), es uno de los púlsares más estudiados a nivel global debido a que presenta glitches grandes (aumentos repentinos en su […]

Multimessenger Radiation from Binary Neutron Star Mergers
22Abr
iar
Posted in Novedades, Coloquios

Multimessenger Radiation from Binary Neutron Star Mergers

Lunes 22 de abril de 2024 – 14:00 horas Expositor: Eduardo Gutiérrez (IAR – Doctor en Astronomía por la UNLP y Postdoctoral Fellow del Institute for Gravitation and the Cosmos en Penn State University) Resumen: Neutron star (NS) mergers are among the most promising multimessenger sources in the Universe, as demonstrated by the coincident detection of gravitational […]