Desarrollo Web

Cookies: �C�mo funcionan?

Contenido

�C�mo funcionan las cookies?:

Presentaci�n

V�deo

Si no puedes ver el v�deo, prueba con alguno de los siguientes enlaces:

Transcripci�n

Hola, soy Sergio Luj�n Mora, profesor de la Universidad de Alicante, y en este videotutorial vamos a ver c�mo funcionan las cookies.

En primer lugar, recordemos que las cookies son s�lo datos que recibe un navegador web junto con una p�gina y que se almacenan en el ordenador del usuario. La informaci�n se almacena en el ordenador del usuario a petici�n del servidor web, directamente desde la propia p�gina web con JavaScript. Como veremos en otro videotutorial, en JavaScript el manejo de cookies se realiza a trav�s de la propiedad cookie del objeto document. Tambi�n se puede almacenar desde el servidor web mediante las cabeceras HTTP. Como veremos en otro videotutorial, en el caso de PHP el manejo de cookies se realiza con el m�todo setcookie() y la variable superglobal Array.

La especificaci�n original de las cookies fue realizada por Netscape en el a�o 1994, y hoy en d�a a�n se puede encontrar este documento en la Web.

La �ltima especificaci�n de las cookies la encontramos en el documento Request For Comments 6265 HTTP State Management Mechanism de abril de 2011. Seg�n la �ltima especificaci�n, una cookie se compone de los siguientes atributos: una pareja nombre/valor, que es la informaci�n de la cookie; un dominio, que indica en qu� dominio se puede utilizar la cookie; una ruta, que limita el uso de la cookie a p�ginas que se encuentren en dicha ruta; una fecha de caducidad o m�xima edad, que indica hasta cu�ndo la cookie es v�lida; una marca de s�lo conexi�n segura, que obliga a enviar la cookie mediante un protocolo de encriptaci�n; y una marca de s�lo HTTP, para limitar el uso de la cookie al protocolo HTTP.

Veamos, con un ejemplo, c�mo se env�an las cookies mediante el protocolo HTTP entre el cliente y el servidor. En primer lugar, cuando un usuario quiere visitar una p�gina web, como por ejemplo www.ua.es, el navegador se conecta al servidor web y le env�a una petici�n HTTP similar a esta.

A continuaci�n, el servidor web responde al navegador enviando una respuesta HTTP, que contiene la p�gina solicitada y una serie de l�neas pidiendo al navegador que almacene dos cookies.

A continuaci�n, cuando el usuario vuelve a visitar una p�gina del mismo sitio web, la petici�n que env�a el navegador web al servidor web incluir� las cookies que se hayan almacenado previamente. El navegador �nicamente env�a la pareja nombre=valor, el resto de atributos de la cookie no se env�an.

Al recibir la petici�n, el servidor web podr� leer las cookies y las podr� utilizar para crear la siguiente respuesta.

Antes hemos visto los atributos que componen una cookie, veamos ahora c�mo se representan en un mensaje HTTP.

Aqu� tenemos otro ejemplo de la directiva HTTP Set-Cookie, que le dice al navegador web que almacene esta cookie. Vamos a ver esta directiva m�s grande y con m�s detalle. En primer lugar, tenemos la pareja "nombre=valor". A continuaci�n, el atributo "Domain" indica que esta cookie s�lo se puede utilizar en el dominio indicado. El atributo "Path" limita el uso de esta cookie a p�ginas que se encuentren dentro del directorio o ruta "/privado". El atributo "Expires" indica que esta cookie caducar� el 13 de enero del a�o 2021. El atributo "Secure" indica que esta cookie s�lo se tiene que enviar a trav�s de una comunicaci�n segura y encriptada, como puede ser HTTPS. Por �ltimo, el atributo "HttpOnly" indica que esta cookie s�lo es accesible a trav�s del protocolo HTTP, y no a trav�s de otros m�todos como puede ser JavaScript. Podemos ver que los dos �ltimos atributos, "Secure" y "HttpOnly", no llevan valores.

Hoy en d�a, aunque no nos demos cuenta, la mayor�a de los sitios web emplean cookies que almacenan todo tipo de informaci�n en nuestros ordenadores.

Los navegadores modernos permiten visualizar las cookies que se emplean en un sitio web y, si se quiere, tambi�n permiten borrarlas. Por ejemplo, el buscador Google emplea algunas cookies para almacenar informaci�n sobre las b�squedas que hemos realizado y para almacenar las preferencias del usuario sobre el idioma de b�squeda o el n�mero de resultados a mostrar.

Para ver las cookies que se emplean en la p�gina de Google, en Mozilla Firefox seleccionamos el men� "Herramientas" y a continuaci�n "Informaci�n de la p�gina". En la ventana que aparece nos vamos a la pesta�a "Seguridad" y a continuaci�n pulsamos en el bot�n "Ver cookies". Para cada cookie que se almacena podemos consultar sus atributos, como dominio, ruta y fecha de caducidad, que en este programa se llama expira.

En Internet Explorer 9, se pueden ver las cookies de una p�gina web a trav�s de las "Herramientas de desarrollo" que se encuentran en el men� "Herramientas". En concreto, a trav�s del men� "Cach�" y la opci�n "Ver informaci�n de cookies", que nos muestra la siguiente p�gina donde podemos ver el nombre de la cookie, su valor, el dominio, y la ruta donde se pueden emplear y la fecha de caducidad.

En el navegador Google Chrome, a trav�s del men� "Herramientas para desarrolladores", se visualiza una barra de herramientas en la que seleccionamos el men� "Resources" y a continuaci�n seleccionamos "Cookies" y el dominio del cual queremos ver las cookies. Finalmente, en el navegador Opera, seleccionamos el men� "Herramientas", a continuaci�n "Avanzado" y por �ltimo "Cookies". Y se muestra una ventana donde podemos consultar todas las cookies que se almacenan en nuestro ordenador.

Hay que aclarar que cada navegador maneja su propio conjunto de cookies, que son independientes entre s�. En los navegadores m�s populares las cookies se pueden desactivar, por ejemplo, en Mozilla Firefox lo podemos hacer a trav�s del men� "Herramientas", "Opciones". En Internet Explorer se puede hacer a trav�s del men� "Herramientas", "Opciones de Internet" y la pesta�a "Privacidad".

En Google Chrome tenemos que emplear el men� "Opciones", "Avanzada" y "Configuraci�n de contenido".

Y en Opera las cookies se pueden desactivar a trav�s del men� "Herramientas", "Preferencias" y la pesta�a "Avanzado".

Por �ltimo, los navegadores tambi�n proporcionan una serie de m�todos para borrar el historial de exploraci�n y entre las opciones que ofrecen se puede seleccionar borrar o no borrar las cookies, por si por ejemplo utilizamos un ordenador en un lugar p�blico como puede ser un cibercaf�, donde no interesa que permanezcan nuestras cookies despu�s de abandonar el ordenador.

Y con esto finaliza este videotutorial que ha explicado c�mo funcionan las cookies. En el pr�ximo videotutorial veremos c�mo se utilizan las cookies con JavaScript.

Si necesitas m�s informaci�n o quieres contactar conmigo, en mis p�ginas web http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/ y en http://desarrolloweb.dlsi.ua.es/ podr�s encontrar m�s informaci�n sobre la accesibilidad web y el desarrollo web o tambi�n puedes contactar directamente conmigo a trav�s de mi direcci�n de correo electr�nico sergio[punto]lujan[arroba]ua[punto]es.